Estilos de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del servicio de emergencia del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz, Puente Piedra 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objetivo general Identificar los estilos de vida en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en el servicio de emergencia del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz, Puente Piedra 2019. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cullanco Carhuancho, Rocío del Pilar, Guzmán Ramos, Jasmin Yessenia, Naupari Zegarra, Alex
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de vida
diabetes mellitus tipo 2
alimentación
actividad física
consumo de tabaco
consumo de alcohol
información sobre su enfermedad
manejo del estrés
adherencia terapéutica.
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objetivo general Identificar los estilos de vida en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en el servicio de emergencia del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz, Puente Piedra 2019. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. Conformada por una población de 240 pacientes que ingresan al Servicio de Emergencia, la muestra quedo constituida por 69 pacientes. La técnica que se utilizo fue la entrevista y el instrumento fue el cuestionario IMEVID. Conclusiones: Se observa que del total de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en el servicio de emergencia del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz, Puente Piedra 2019(69), existen un mayor porcentaje de adultos con un 43.5% y el sexo femenino con un 53.6%. En cuanto a los estilos de vida de los pacientes, el 97.1% de los pacientes tienen estilos de vida inadecuados y el 2.9% presentan un adecuado estilo de vida. Además dentro de las dimensiones que se encuentran afectadas en el paciente diabético encontramos: la dimensión manejo del alimentación, donde el 95.7% de los pacientes presentan un inadecuado estilo de vida; seguida de la dimensión manejo del estrés con un 91.3% donde los pacientes presentan un estilo de vida inadecuado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).