“Riesgos ergonómicos y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la MICRORED PACHACUTEC – Red Ventanilla-DIRESA CALLAO, 2017”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los riesgos ergonómicos en los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la Micro Red Pachacutec – Red Ventanilla Diresa Callao 2017. La metodología que se aplicó fue de tipo descript...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos Riesgos ergonómicos Trastomos musculo esqueléticos Atención primaria en salud. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los riesgos ergonómicos en los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la Micro Red Pachacutec – Red Ventanilla Diresa Callao 2017. La metodología que se aplicó fue de tipo descriptivo transversal, no experimental correlacional. La muestra estuvo conformada por 69 profesionales de la salud entre licenciados y técnicos de enfermería. La técnica que se utilizo fue observacional aplicando el método REBA y a través de una encuesta, utilizando un cuestionario NORDICO de KUORINKA. Los resultados obtenidos determinaron la relación entre los riesgos ergonómicos y los trastornos musculo esqueléticos con un X2 =7,702 p=0,021 (p<0,05) en el personal de enfermería, así mismo se encontró que las zonas más expuestas a sufrir lesiones son las del cuello X=063,4137 (p=0,040) y la zona dorsal/lumbar X2 =6,940 (p=0,031). Según el nivel de riesgo REBA se determiné que predominan el MEDIO Y ALTO, 65,2% y 24,6 respectivamente, donde el personal licenciado está más expuesto a tener niveles ALTO de riesgo ergonómico. Las posturas forzadas, manipulación de carga y otras causas como estrés, caminar mucho, escribir, etc. Representan el 38.7%, 26.9% y 345% respectivamente, donde por postura forzada hay mayor riesgo de lesión en la zona dorsal/lumbar, ´muñeca, pie y por manipulación de carga hay un mayor riesgo de lesión en cadera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).