“Riesgos ergonómicos y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la MICRORED PACHACUTEC – Red Ventanilla-DIRESA CALLAO, 2017”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los riesgos ergonómicos en los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la Micro Red Pachacutec – Red Ventanilla Diresa Callao 2017. La metodología que se aplicó fue de tipo descript...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos Riesgos ergonómicos Trastomos musculo esqueléticos Atención primaria en salud. |
id |
UNAC_42ecd861e3e42eb39252c85c7767bef9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2876 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Riesgos ergonómicos y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la MICRORED PACHACUTEC – Red Ventanilla-DIRESA CALLAO, 2017” |
title |
“Riesgos ergonómicos y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la MICRORED PACHACUTEC – Red Ventanilla-DIRESA CALLAO, 2017” |
spellingShingle |
“Riesgos ergonómicos y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la MICRORED PACHACUTEC – Red Ventanilla-DIRESA CALLAO, 2017” Cucchi Torres, Nilda Victoria Riesgos Riesgos ergonómicos Trastomos musculo esqueléticos Atención primaria en salud. |
title_short |
“Riesgos ergonómicos y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la MICRORED PACHACUTEC – Red Ventanilla-DIRESA CALLAO, 2017” |
title_full |
“Riesgos ergonómicos y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la MICRORED PACHACUTEC – Red Ventanilla-DIRESA CALLAO, 2017” |
title_fullStr |
“Riesgos ergonómicos y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la MICRORED PACHACUTEC – Red Ventanilla-DIRESA CALLAO, 2017” |
title_full_unstemmed |
“Riesgos ergonómicos y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la MICRORED PACHACUTEC – Red Ventanilla-DIRESA CALLAO, 2017” |
title_sort |
“Riesgos ergonómicos y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la MICRORED PACHACUTEC – Red Ventanilla-DIRESA CALLAO, 2017” |
author |
Cucchi Torres, Nilda Victoria |
author_facet |
Cucchi Torres, Nilda Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dra. Román Aramburu, Haydeé Blanca |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cucchi Torres, Nilda Victoria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgos Riesgos ergonómicos Trastomos musculo esqueléticos Atención primaria en salud. |
topic |
Riesgos Riesgos ergonómicos Trastomos musculo esqueléticos Atención primaria en salud. |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los riesgos ergonómicos en los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la Micro Red Pachacutec – Red Ventanilla Diresa Callao 2017. La metodología que se aplicó fue de tipo descriptivo transversal, no experimental correlacional. La muestra estuvo conformada por 69 profesionales de la salud entre licenciados y técnicos de enfermería. La técnica que se utilizo fue observacional aplicando el método REBA y a través de una encuesta, utilizando un cuestionario NORDICO de KUORINKA. Los resultados obtenidos determinaron la relación entre los riesgos ergonómicos y los trastornos musculo esqueléticos con un X2 =7,702 p=0,021 (p<0,05) en el personal de enfermería, así mismo se encontró que las zonas más expuestas a sufrir lesiones son las del cuello X=063,4137 (p=0,040) y la zona dorsal/lumbar X2 =6,940 (p=0,031). Según el nivel de riesgo REBA se determiné que predominan el MEDIO Y ALTO, 65,2% y 24,6 respectivamente, donde el personal licenciado está más expuesto a tener niveles ALTO de riesgo ergonómico. Las posturas forzadas, manipulación de carga y otras causas como estrés, caminar mucho, escribir, etc. Representan el 38.7%, 26.9% y 345% respectivamente, donde por postura forzada hay mayor riesgo de lesión en la zona dorsal/lumbar, ´muñeca, pie y por manipulación de carga hay un mayor riesgo de lesión en cadera. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-07T19:00:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-07T19:00:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2876 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2876 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af689dcf-5417-4d99-89fe-5b41655a69ff/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92f3267a-0a3d-4862-a8a5-9165ab4c00af/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4af4f15c-0415-44e1-9af8-d6aa3c085f3c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68813349-784b-467d-be81-e812cbaefe8a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/507b33af-2ffe-4e74-9301-284d62e0b400/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87b440e0a929d3fdd6a4e00ed31d17a2 55315ed218a76db51e9b11b449be6da3 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d2d891449c33aeac9fa497d1cbf600af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066507459592192 |
spelling |
Dra. Román Aramburu, Haydeé BlancaCucchi Torres, Nilda Victoria2019-03-07T19:00:58Z2019-03-07T19:00:58Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/2876El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los riesgos ergonómicos en los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la Micro Red Pachacutec – Red Ventanilla Diresa Callao 2017. La metodología que se aplicó fue de tipo descriptivo transversal, no experimental correlacional. La muestra estuvo conformada por 69 profesionales de la salud entre licenciados y técnicos de enfermería. La técnica que se utilizo fue observacional aplicando el método REBA y a través de una encuesta, utilizando un cuestionario NORDICO de KUORINKA. Los resultados obtenidos determinaron la relación entre los riesgos ergonómicos y los trastornos musculo esqueléticos con un X2 =7,702 p=0,021 (p<0,05) en el personal de enfermería, así mismo se encontró que las zonas más expuestas a sufrir lesiones son las del cuello X=063,4137 (p=0,040) y la zona dorsal/lumbar X2 =6,940 (p=0,031). Según el nivel de riesgo REBA se determiné que predominan el MEDIO Y ALTO, 65,2% y 24,6 respectivamente, donde el personal licenciado está más expuesto a tener niveles ALTO de riesgo ergonómico. Las posturas forzadas, manipulación de carga y otras causas como estrés, caminar mucho, escribir, etc. Representan el 38.7%, 26.9% y 345% respectivamente, donde por postura forzada hay mayor riesgo de lesión en la zona dorsal/lumbar, ´muñeca, pie y por manipulación de carga hay un mayor riesgo de lesión en cadera.TesisspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNAC.reponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACRiesgosRiesgos ergonómicosTrastomos musculo esqueléticosAtención primaria en salud.“Riesgos ergonómicos y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería que labora en la MICRORED PACHACUTEC – Red Ventanilla-DIRESA CALLAO, 2017”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTesis para optar el grado académico de maestro en Salud ocupacional y ambientalUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludMaestríaMaestro en Salud ocupacional y ambientalTEXTCuchi Torres_TITULO MAESTRO SALUD_2018.pdf.txtCuchi Torres_TITULO MAESTRO SALUD_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain80122https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af689dcf-5417-4d99-89fe-5b41655a69ff/content87b440e0a929d3fdd6a4e00ed31d17a2MD56THUMBNAILCuchi Torres_TITULO MAESTRO SALUD_2018.pdf.jpgCuchi Torres_TITULO MAESTRO SALUD_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26365https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92f3267a-0a3d-4862-a8a5-9165ab4c00af/content55315ed218a76db51e9b11b449be6da3MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4af4f15c-0415-44e1-9af8-d6aa3c085f3c/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68813349-784b-467d-be81-e812cbaefe8a/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALCuchi Torres_TITULO MAESTRO SALUD_2018.pdfCuchi Torres_TITULO MAESTRO SALUD_2018.pdfapplication/pdf17384678https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/507b33af-2ffe-4e74-9301-284d62e0b400/contentd2d891449c33aeac9fa497d1cbf600afMD5120.500.12952/2876oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/28762025-08-04 02:40:03.788https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.029324 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).