Intervención de enfermería en la atención de los niños menores de 36 meses con anemia en el Centro de Salud Zarzuela Alta del Distrito Santiago Cusco 2014 - 2016
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional describe las intervenciones de enfermería que realiza la enfermera en la atención de los niños y niñas menores de 36 meses con anemia (Plan nacional de reducción y control de la anemia y desnutrición crónica 2017-2021) en el centro de salud Zarzuela Alt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4955 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | atención de los niños y niñas anemia y desnutrición infantil |
id |
UNAC_422725fdb56c4fa4801e18b07759bd27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4955 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención de enfermería en la atención de los niños menores de 36 meses con anemia en el Centro de Salud Zarzuela Alta del Distrito Santiago Cusco 2014 - 2016 |
title |
Intervención de enfermería en la atención de los niños menores de 36 meses con anemia en el Centro de Salud Zarzuela Alta del Distrito Santiago Cusco 2014 - 2016 |
spellingShingle |
Intervención de enfermería en la atención de los niños menores de 36 meses con anemia en el Centro de Salud Zarzuela Alta del Distrito Santiago Cusco 2014 - 2016 Vega Álvarez, Virginia atención de los niños y niñas anemia y desnutrición infantil |
title_short |
Intervención de enfermería en la atención de los niños menores de 36 meses con anemia en el Centro de Salud Zarzuela Alta del Distrito Santiago Cusco 2014 - 2016 |
title_full |
Intervención de enfermería en la atención de los niños menores de 36 meses con anemia en el Centro de Salud Zarzuela Alta del Distrito Santiago Cusco 2014 - 2016 |
title_fullStr |
Intervención de enfermería en la atención de los niños menores de 36 meses con anemia en el Centro de Salud Zarzuela Alta del Distrito Santiago Cusco 2014 - 2016 |
title_full_unstemmed |
Intervención de enfermería en la atención de los niños menores de 36 meses con anemia en el Centro de Salud Zarzuela Alta del Distrito Santiago Cusco 2014 - 2016 |
title_sort |
Intervención de enfermería en la atención de los niños menores de 36 meses con anemia en el Centro de Salud Zarzuela Alta del Distrito Santiago Cusco 2014 - 2016 |
author |
Vega Álvarez, Virginia |
author_facet |
Vega Álvarez, Virginia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Loyola, Ruth Maritza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Álvarez, Virginia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
atención de los niños y niñas anemia y desnutrición infantil |
topic |
atención de los niños y niñas anemia y desnutrición infantil |
description |
El presente informe de experiencia profesional describe las intervenciones de enfermería que realiza la enfermera en la atención de los niños y niñas menores de 36 meses con anemia (Plan nacional de reducción y control de la anemia y desnutrición crónica 2017-2021) en el centro de salud Zarzuela Alta - Cusco. Por lo que las estrategias del Plan Nacional de lucha contra la anemia están centradas en las personas y en la familia con la participación de diversos áctores sociales y tiene como objetivo Reducir el nivel de anemia y desnutrición infantil en especial en las familias con niñas y niños menores de tres años y gestantes. El presente trabajo consta de mi experiencia de trabajo en ésta estrategia aun con limitaciones administrativas en mi establecimiento de salud como la falta de materiales logísticos, medicamentos, presupuesto para realizar las sesiones demostrativas de alimentos, y la falta de recursos humanos contratación de Enfermeras para realizar las actividades preventivo promocionales. Dentro de las actividades desarrolladas se encontró una disminución de casos de anemia del año 2015 de 66.1 % al año 2017 a 47.0% es decir un total de 19.1 puntos porcentuales es un resultado muy favorable, mientras que en los casos de niños con anemia recuperados aún falta trabajar más sobre todo realizar el seguimiento mediante las visitas domiciliarias para verificar la adherencia al tratamiento y apoyar a la familia en el cumplimiento del tratamiento. Así mismo la administración de los multimicronutrientes en los niños menores de 36 meses aún no son lo óptimo, pero cabe resaltar que la administración de sulfato ferroso en gotas a menores de 6 meses desde los 4 meses contribuyó en la disminución del índice de anemia en el año 2017. El informe contiene 4 capítulos, el primer capítulo es el planteamiento del problema en donde se escribe la situación problemática, el objetivo y la justificación del trabajo. El capítulo dos está dada por el marco teórico, el cual se presentan antecedentes de estudios relacionados con el tema, seguido por el marco conceptual donde se describen las bases teóricas sobre la Anemia en niños menores de 36 meses y las intervenciones de la enfermera, así como la definición de términos. En el capítulo tres narro mis experiencias como enfermera en la atención integral del niño(a) y el capítulo cuatro presento los resultados de las actividades realizadas en cuadros y gráficos. Finalmente se las conclusiones y recomendaciones. Esperando que este informe laboral sirva de referencia y motive a los profesionales de enfermería a desarrollarse en el área. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-25T03:29:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-25T03:29:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4955 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4955 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5eaceef-ad92-48ca-a685-fa21602a3464/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d81b23d-c3ed-4e24-880e-46f501517c9e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/462a140c-f661-44ee-af26-0987234faa63/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/689815af-1ea1-4001-80d9-0a54014fb17d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9fc6b7f-a9c7-4639-a295-b699c43f1818/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c3b440a6f615e057a32298be5935547 76fc660f6f42bc8570b2e131f7553d13 2f3cdc6556bf3ea55ec82ad7494d6f3a bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066480492314624 |
spelling |
Ponce Loyola, Ruth MaritzaVega Álvarez, Virginia2020-07-25T03:29:50Z2020-07-25T03:29:50Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/4955El presente informe de experiencia profesional describe las intervenciones de enfermería que realiza la enfermera en la atención de los niños y niñas menores de 36 meses con anemia (Plan nacional de reducción y control de la anemia y desnutrición crónica 2017-2021) en el centro de salud Zarzuela Alta - Cusco. Por lo que las estrategias del Plan Nacional de lucha contra la anemia están centradas en las personas y en la familia con la participación de diversos áctores sociales y tiene como objetivo Reducir el nivel de anemia y desnutrición infantil en especial en las familias con niñas y niños menores de tres años y gestantes. El presente trabajo consta de mi experiencia de trabajo en ésta estrategia aun con limitaciones administrativas en mi establecimiento de salud como la falta de materiales logísticos, medicamentos, presupuesto para realizar las sesiones demostrativas de alimentos, y la falta de recursos humanos contratación de Enfermeras para realizar las actividades preventivo promocionales. Dentro de las actividades desarrolladas se encontró una disminución de casos de anemia del año 2015 de 66.1 % al año 2017 a 47.0% es decir un total de 19.1 puntos porcentuales es un resultado muy favorable, mientras que en los casos de niños con anemia recuperados aún falta trabajar más sobre todo realizar el seguimiento mediante las visitas domiciliarias para verificar la adherencia al tratamiento y apoyar a la familia en el cumplimiento del tratamiento. Así mismo la administración de los multimicronutrientes en los niños menores de 36 meses aún no son lo óptimo, pero cabe resaltar que la administración de sulfato ferroso en gotas a menores de 6 meses desde los 4 meses contribuyó en la disminución del índice de anemia en el año 2017. El informe contiene 4 capítulos, el primer capítulo es el planteamiento del problema en donde se escribe la situación problemática, el objetivo y la justificación del trabajo. El capítulo dos está dada por el marco teórico, el cual se presentan antecedentes de estudios relacionados con el tema, seguido por el marco conceptual donde se describen las bases teóricas sobre la Anemia en niños menores de 36 meses y las intervenciones de la enfermera, así como la definición de términos. En el capítulo tres narro mis experiencias como enfermera en la atención integral del niño(a) y el capítulo cuatro presento los resultados de las actividades realizadas en cuadros y gráficos. Finalmente se las conclusiones y recomendaciones. Esperando que este informe laboral sirva de referencia y motive a los profesionales de enfermería a desarrollarse en el área.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACatención de los niños y niñasanemia y desnutrición infantilIntervención de enfermería en la atención de los niños menores de 36 meses con anemia en el Centro de Salud Zarzuela Alta del Distrito Santiago Cusco 2014 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Salud Pública y ComunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Salud Pública y ComunitariaSegunda Especialidad en Enfermería en Salud Pública y ComunitariaTEXTvega alvarez enfermeria 2018 15 29 30 33 48.pdf.txtvega alvarez enfermeria 2018 15 29 30 33 48.pdf.txtExtracted texttext/plain57546https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5eaceef-ad92-48ca-a685-fa21602a3464/content3c3b440a6f615e057a32298be5935547MD56THUMBNAILvega alvarez enfermeria 2018 15 29 30 33 48.pdf.jpgvega alvarez enfermeria 2018 15 29 30 33 48.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24041https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d81b23d-c3ed-4e24-880e-46f501517c9e/content76fc660f6f42bc8570b2e131f7553d13MD57ORIGINALvega alvarez enfermeria 2018 15 29 30 33 48.pdfvega alvarez enfermeria 2018 15 29 30 33 48.pdfapplication/pdf1390428https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/462a140c-f661-44ee-af26-0987234faa63/content2f3cdc6556bf3ea55ec82ad7494d6f3aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/689815af-1ea1-4001-80d9-0a54014fb17d/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9fc6b7f-a9c7-4639-a295-b699c43f1818/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4955oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/49552025-08-04 01:48:59.386https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).