Gestión de enfermería en manejo de cadena de frio – Red de Salud Valle Mantaro, 2014 - 2016

Descripción del Articulo

En nuestra realidad regional, el manejo de la cadena de frio a pesar de tratarse de una materia ampliamente conocida por los profesionales de la salud, que trabajan con vacunas, y que las recomendaciones generales para su mantenimiento correcto se encuentran en normas técnicas de vacunación, no deja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Roque, Milagros Adelma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política y gestión de salud en enfermería.
Gestión de enfermería en manejo de cadena de frío.
Descripción
Sumario:En nuestra realidad regional, el manejo de la cadena de frio a pesar de tratarse de una materia ampliamente conocida por los profesionales de la salud, que trabajan con vacunas, y que las recomendaciones generales para su mantenimiento correcto se encuentran en normas técnicas de vacunación, no deja de sorprender los resultados encontrados sobre este tema, que muchas veces señala que la falta de conocimiento y experiencia sobre la termo estabilidad y el manejo de esta, hace que haya situaciones imprevistas en cuanto a la conservación de vacunas. El presente informe tiene por finalidad dar a conocer la gestión de enfermería que se debe implementar en el área de cadena de frio; con el fin de salvaguardar la eficiencia y eficacia de las vacunas que se ofertan a la población de la Red de Salud Valle Mantaro periodo 2014-2016 con el propósito de brindar vacunas de calidad, con un almacenamiento con los estándares mínimos para la conservación de la cadena de frio; vigilando y monitoreando el uso de la data logger.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).