Prácticas de medidas de bioseguridad del personal de salud en el servicio de emergencia del Centro de Salud San Ramón - Chanchamayo, 2016

Descripción del Articulo

El estudio de investigación: PRÁCTICAS DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL DE SALUD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL CENTRO DE SALUD SAN RAMON - CHANCHAMAYO, 2016, tuvo como objetivo, determinar las prácticas de las medidas de bioseguridad que aplica el personal de salud del Servicio de Emergenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Rivera, Yolanda Rosa, Pinto Santiago, Geovana Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas
Bioseguridad
Descripción
Sumario:El estudio de investigación: PRÁCTICAS DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL DE SALUD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL CENTRO DE SALUD SAN RAMON - CHANCHAMAYO, 2016, tuvo como objetivo, determinar las prácticas de las medidas de bioseguridad que aplica el personal de salud del Servicio de Emergencia del Centro de Salud San Ramón. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, no experimental, observacional de corte transversal, la recolección de datos se realizó a través de la observación con la respectiva aplicación de la guía de observación al personal de salud que labora en el Servicio de Emergencia, previa autorización de autoridades de la institución y consentimiento informado. Para el procesamiento de datos se utilizó el paquete estadístico IBM Stadistics SPSS versión 23, y Microsoft Excel
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).