La conciencia ambiental y las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores del distrito de Pueblo Libre - Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio investigativo “La conciencia ambiental y las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores del distrito de Pueblo Libre - Lima, 2024” tuvo como objetivo general analizar la relación de la conciencia ambiental en las prácticas de valorización de residuos sólidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Silva, Karla Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Prácticas de valorización
Residuos sólidos
Pobladores de Pueblo Libre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_3a5a3ab96c7f47700cd8c1e5d647fd5d
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9410
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv La conciencia ambiental y las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores del distrito de Pueblo Libre - Lima, 2024
title La conciencia ambiental y las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores del distrito de Pueblo Libre - Lima, 2024
spellingShingle La conciencia ambiental y las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores del distrito de Pueblo Libre - Lima, 2024
Franco Silva, Karla Estefanía
Conciencia ambiental
Prácticas de valorización
Residuos sólidos
Pobladores de Pueblo Libre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short La conciencia ambiental y las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores del distrito de Pueblo Libre - Lima, 2024
title_full La conciencia ambiental y las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores del distrito de Pueblo Libre - Lima, 2024
title_fullStr La conciencia ambiental y las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores del distrito de Pueblo Libre - Lima, 2024
title_full_unstemmed La conciencia ambiental y las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores del distrito de Pueblo Libre - Lima, 2024
title_sort La conciencia ambiental y las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores del distrito de Pueblo Libre - Lima, 2024
author Franco Silva, Karla Estefanía
author_facet Franco Silva, Karla Estefanía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vigo Roldán, Abner Josúe
dc.contributor.author.fl_str_mv Franco Silva, Karla Estefanía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conciencia ambiental
Prácticas de valorización
Residuos sólidos
Pobladores de Pueblo Libre
topic Conciencia ambiental
Prácticas de valorización
Residuos sólidos
Pobladores de Pueblo Libre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente estudio investigativo “La conciencia ambiental y las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores del distrito de Pueblo Libre - Lima, 2024” tuvo como objetivo general analizar la relación de la conciencia ambiental en las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores de Pueblo Libre, la metodología aplicada para el desarrollo de la investigación fue de tipo aplicada y se recurrió al enfoque cuantitativo, además de presentar un diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional causal. Se procedió a utilizar como técnica a la encuesta, a través de un cuestionario como instrumento de recolección de información, esta fue dirigida a una muestra de 270 ciudadanos del distrito. Como parte de los resultados obtenidos se pudo evidenciar mediante un valor del coeficiente de determinación R cuadrado igual a 0,805, un análisis ANOVA de significancia menor a 0,05 y un contraste de coeficientes del primer modelo propuesto que, la conciencia ambiental trascendió como significativo para sustentar el cumplimiento de las prácticas de valorización de residuos sólidos. Asimismo, se logró identificar y respaldar a través de los tres tipos de análisis estadísticos formulados la incidencia de la variable conciencia ambiental en las dimensiones reducir, reutilizar y reciclar residuos sólidos, derivados de la variable prácticas de valorización. Por ende, se llegó a la conclusión de que la conciencia ambiental se relaciona significativamente en las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores de Pueblo Libre, 2024.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T21:05:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T21:05:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/9410
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/9410
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23b22f22-d60f-4dec-ae00-56d9847d510b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb138520-5244-4540-92b3-cf6faf04af85/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/980c786f-3933-41d8-8191-ccd0437c7de7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b5ab022-4940-4b05-a753-a964e01072e9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/893b0980-17a0-477b-97d7-64f4d0b081b6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/407c254a-a53b-478c-a5d5-49b912f9f8bf/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/187e6f9c-6a38-4758-a152-3a0a6a1a978f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/191377a0-25a4-4935-9952-028016f22d74/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f69c37d9-0d8d-41e9-a2ff-107ef4d9591b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f014243-5d9b-4bc5-937f-6e5553cbb093/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d26a4c84c147ca31b252cf2ea3bab7b0
f18cbee49864f8e13237fc205ff3562b
93f2c51a901b6cecaa6011a69c66c3fa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2917cbde67c4a6ef4c7550ea61ed365b
4c42d2c8db5d4bfd3ef5d0b09da9a84a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
ce55f24899044049806dcabaec40525a
d2dac4c98019185d0bb7bb4585ec2bee
60e8d2ab3fa7186e3634f59fa8e8ab6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798045080780800
spelling Vigo Roldán, Abner JosúeFranco Silva, Karla Estefanía2024-11-18T21:05:43Z2024-11-18T21:05:43Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/9410El presente estudio investigativo “La conciencia ambiental y las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores del distrito de Pueblo Libre - Lima, 2024” tuvo como objetivo general analizar la relación de la conciencia ambiental en las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores de Pueblo Libre, la metodología aplicada para el desarrollo de la investigación fue de tipo aplicada y se recurrió al enfoque cuantitativo, además de presentar un diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional causal. Se procedió a utilizar como técnica a la encuesta, a través de un cuestionario como instrumento de recolección de información, esta fue dirigida a una muestra de 270 ciudadanos del distrito. Como parte de los resultados obtenidos se pudo evidenciar mediante un valor del coeficiente de determinación R cuadrado igual a 0,805, un análisis ANOVA de significancia menor a 0,05 y un contraste de coeficientes del primer modelo propuesto que, la conciencia ambiental trascendió como significativo para sustentar el cumplimiento de las prácticas de valorización de residuos sólidos. Asimismo, se logró identificar y respaldar a través de los tres tipos de análisis estadísticos formulados la incidencia de la variable conciencia ambiental en las dimensiones reducir, reutilizar y reciclar residuos sólidos, derivados de la variable prácticas de valorización. Por ende, se llegó a la conclusión de que la conciencia ambiental se relaciona significativamente en las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores de Pueblo Libre, 2024.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Conciencia ambientalPrácticas de valorizaciónResiduos sólidosPobladores de Pueblo Librehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01La conciencia ambiental y las prácticas de valorización de residuos sólidos por los pobladores del distrito de Pueblo Libre - Lima, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturales08085074https://orcid.org/0000-0002-5611-801172454552521116Valderrama Rojas, María TeresaLozano Vieytes, Luis EnriqueMamani Ramos, Janethttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_ Karla_Estefania_Franco_Silva.pdfTesis_ Karla_Estefania_Franco_Silva.pdfapplication/pdf2876857https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23b22f22-d60f-4dec-ae00-56d9847d510b/contentd26a4c84c147ca31b252cf2ea3bab7b0MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf259157https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb138520-5244-4540-92b3-cf6faf04af85/contentf18cbee49864f8e13237fc205ff3562bMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf554472https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/980c786f-3933-41d8-8191-ccd0437c7de7/content93f2c51a901b6cecaa6011a69c66c3faMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b5ab022-4940-4b05-a753-a964e01072e9/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis_ Karla_Estefania_Franco_Silva.pdf.txtTesis_ Karla_Estefania_Franco_Silva.pdf.txtExtracted texttext/plain101849https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/893b0980-17a0-477b-97d7-64f4d0b081b6/content2917cbde67c4a6ef4c7550ea61ed365bMD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101817https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/407c254a-a53b-478c-a5d5-49b912f9f8bf/content4c42d2c8db5d4bfd3ef5d0b09da9a84aMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/187e6f9c-6a38-4758-a152-3a0a6a1a978f/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILTesis_ Karla_Estefania_Franco_Silva.pdf.jpgTesis_ Karla_Estefania_Franco_Silva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26853https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/191377a0-25a4-4935-9952-028016f22d74/contentce55f24899044049806dcabaec40525aMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23902https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f69c37d9-0d8d-41e9-a2ff-107ef4d9591b/contentd2dac4c98019185d0bb7bb4585ec2beeMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44242https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f014243-5d9b-4bc5-937f-6e5553cbb093/content60e8d2ab3fa7186e3634f59fa8e8ab6eMD51620.500.12952/9410oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/94102025-08-04 00:22:51.406https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).