El comportamiento sociocultural de los pobladores en el manejo de residuos sólidos en el distrito de Huachac - Chupaca – Junín 2015

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el distrito de Huachac - Chupaca, con la participación de los diferentes actores sociales que contribuyeron de forma directa con la investigación. El objetivo de la investigación fue describir la manifestación del comportamiento sociocultural en el manejo de los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Damián, Jesús Felipe, Palma Gala, José Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El comportamiento sociocultural
Pobladores
Residuos sólidos
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el distrito de Huachac - Chupaca, con la participación de los diferentes actores sociales que contribuyeron de forma directa con la investigación. El objetivo de la investigación fue describir la manifestación del comportamiento sociocultural en el manejo de los residuos sólidos en el distrito de Huachac. La hipótesis que se demostró, es que en el distrito de Huachac las manifestaciones del comportamiento sociocultural en el manejo de los residuos sólidos muestra una débil eficiencia en cuanto a las actitudes que tienen debido a que la cobertura de los servicios de recolección es limitada; ello conlleva a que la población tome como acciones pertinentes como la quema y el arrojo en áreas vulnerables dentro del distrito, comportamientos que son tomados como la forma en la que deben proceder debido a sus limitaciones. Durante la investigación se utilizó el método descriptivo, y, las técnicas que se ha utilizado para el recojo de información fueron: revisión bibliográfica y hemerográfica, la observación directa y entrevistas. Los resultados obtenidos muestran que las manifestaciones sociales y culturales varían según el conocimiento en cuanto a prácticas del manejo de residuos sólidos y el trabajo de las autoridades. La conclusión al cual llegamos es que los comportamientos socioculturales en el manejo de los residuos sólidos están causando un problema social, cultural y ambiental por el incremento de los residuos sólidos y al mismo tiempo el comportamiento obtenido de la población en el manejo de estos, según sea de conocimiento tradicional o técnico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).