Efecto del herbicida glifosato sobre la dinámica poblacional del hongo del suelo de una plantación de manzanas, Nuevo Imperial - Cañete 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el efecto del herbicida glifosato sobre la dinámica poblacional del hongo del suelo de una plantación de manzanas, Nuevo Imperial - Cañete 2024. El trabajo consistió en la obtención de una muestra inicial (pre-test) antes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Vega, Lucero Lizeth, Vallejo Chambergo, Dary Bethsabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glifosato
Dinámica poblacional
Hongos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el efecto del herbicida glifosato sobre la dinámica poblacional del hongo del suelo de una plantación de manzanas, Nuevo Imperial - Cañete 2024. El trabajo consistió en la obtención de una muestra inicial (pre-test) antes de la aplicación del herbicida glifosato y muestreos posteriores (post-test) después de la aplicación del glifosato tomadas en 3 puntos aleatorios de un campo de 40 plantas de manzana en plena etapa de fructificación. Una vez preparado el herbicida glifosato con una concentración de 15ml/Lt de agua se procedió a aplicarlo sobre las malezas yacientes en todo el campo de estudio, del cual se tomaron muestras compuestas en los 3 puntos aleatorios en los días 0,1, 7 y 14 después de la aplicación del herbicida. Este enfoque de pre prueba y post prueba permitió evaluar los efectos del herbicida en la evolución de la etapa de fructificación a lo largo de un período de tiempo determinado de 14 días. Luego, se realizó un análisis estadístico de los resultados obtenidos, mediante el estadístico Shapiro-Wilk en relación a la cantidad de hongos tratados antes y después de la aplicación del herbicida glifosato, utilizando el software SPSS. Los resultados mostraron una disminución significativa en la población promedio de hongos de 870,000 UFC/g en el día 0 (antes de la aplicación del herbicida) a 79,000 UFC/g el día 1 tras la aplicación, seguida de una fluctuación en la población de hongos del suelo con valores promedio de 41,333 UFC/g y 290,000 UFC/g en los días 7 y 14 respectivamente. Se observó una recuperación progresiva de la población de hongos en el suelo en el día 14, aunque no alcanzó los niveles iniciales antes de la aplicación del herbicida. Estos hallazgos, respaldados por un valor p de 0.032 (p<0.05), confirman que el glifosato tuvo un impacto significativo en la reducción de la población de hongos y en su posterior recuperación, validando así la hipótesis del investigador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).