Exportación Completada — 

Informe de experiencia profesional en el cuidado del adulto mayor en el servicio de medicina 8 1 en el hospital nacional Arzobispo Loayza 2013

Descripción del Articulo

El presente informe laboral se titula: Informe de experiencia profesional en el cuidado del adulto mayor en el servicio de medicina 8 1 en el hospital nacional Arzobispo Loayza 2013" y tiene por objetivo dar a conocer mi experiencia en el cuidado del adulto mayor que ingresa al servicio y que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Ruiz, Samuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geriatría
Gerontología
El cuidado del adulto mayor
Descripción
Sumario:El presente informe laboral se titula: Informe de experiencia profesional en el cuidado del adulto mayor en el servicio de medicina 8 1 en el hospital nacional Arzobispo Loayza 2013" y tiene por objetivo dar a conocer mi experiencia en el cuidado del adulto mayor que ingresa al servicio y que presenta una saris de dolencias físicas y no físicas que se trata de identificar para posteriormente tratarlos. El adulto mayor necesita cuidados especializados ya que además de los males físicos que le aquejan muestran una disminución de sus fuerzas que muchas veces sienten que la sociedad los discrimina y los aísla no pudiendo desarrollar sus capacidades. El adulto mayor necesita de una atención integral y especializada por lo que se debe educar a los familiares responsables acerca de su atención luego de que este sale de alta y pueda tener una mejor calidad de vida para 10 cual se realizar una adecuada orientación por parte del Enfermero Especialista en Geriatría hacia los familiares en la atención de sus pacientes. Durante la atención dc pacientes adultos mayores en el servicio 8 I e podido adquirir habilidades y destrezas en la recuperación de pacientes de este grupo etáreo, y además Enseñar a los familiares la forma en que deben atender a sus pacientes e identificar los signos de alarma para poder trasladarlos oportunamente a los servicios de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).