Implementación de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para equipos de sostenimiento bolter 88”
Descripción del Articulo
Para el presente proyecto se implemento un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad (MCC) para los equipos de sostenimiento Bolter 88 en la empresa RESEMIN. El objetivo principal fue mejorar la gestión de mantenimiento aplicando la metodología del mantenimiento centrado en la confiabilidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AMEF Equipos de sostenimiento Mantenimiento centrado en la confiabilidad Análisis de criticidad Disponibilidad mecánica Confiabilidad minería subterránea. |
Sumario: | Para el presente proyecto se implemento un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad (MCC) para los equipos de sostenimiento Bolter 88 en la empresa RESEMIN. El objetivo principal fue mejorar la gestión de mantenimiento aplicando la metodología del mantenimiento centrado en la confiabilidad.Se aplico la metodología del mantenimiento centrado en la confiabilidad que consiste en los siguientes pasos:conformar el equipo natural de trabajo , describir la máquina,funciones principales y definir contexto operacional , analizar la criticidad aplicando el método de factores ponderados , realizar el diagrama de entrada ,proceso y salida , realizar el AMFE , y aplicar el arból lógico de decisiones. Con esto se incremento la disponibilidad mecánica en un 6.68 % y la confiabilidad en un 10.88 %. Además realizando un análisis de criticidad se identificaron los sub-sistemas más críticos del equipo los cuales son: sistema de lubricación diesel, power pack, bomba de agua y compresor de agua y un sistema crítico: sistema de perforación. Se determinaron 13 fallas funcionales y 44 modos y efectos de fallas mediante la aplicación del análisis modal de fallas y efectos (AMFE).Asimismo se determinaron 44 actividades de mantenimiento: 2 predictivas, 34 preventivas y 8 correctivas, aplicando el árbol lógico de fallas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).