“Intervención en la implementación de la unidad de hospitalización psiquiatría en el servicio de medicina Hospital Guillermo Diaz De La Vega 2015 - 2017”
Descripción del Articulo
La carga de morbilidad de los trastornos mentales como la depresión y los trastornos de ansiedad es similar en todas las culturas, y en el Perú los estudios de carga de morbilidad realizados por el MINSA han demostrado que la depresión y el alcoholismo constituyen los principales problemas. Los tras...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3065 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención Implementación de la unidad de hospitalización psiquiatría |
| Sumario: | La carga de morbilidad de los trastornos mentales como la depresión y los trastornos de ansiedad es similar en todas las culturas, y en el Perú los estudios de carga de morbilidad realizados por el MINSA han demostrado que la depresión y el alcoholismo constituyen los principales problemas. Los trastornos mentales reducen la calidad de vida, la capacidad funcional, la productividad; la intégración social e independencia de las personas. Estos pacientes tienden a alcanzar un menor nivel educacional que la población sin dichos trastornos. Además, recargan el ausentismo laboral, lo que incrementa los costos indirectos de la enfermedad El capítulo I: Describe el problema alta demanda de atenciones con déficit de cobertura; objetivo el proceso de la implementación de la unidad de hospitalización breve: justificación el manejo de paciente descompensado en ambientes comunes de emergencia general y hospitalización en medicina por la no aceptación de referencias a centros especializados |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).