Exportación Completada — 

La planeación financiera y el modelo costo volumen y utilidad de la empresa All Security en el periodo 2017- 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “La planeación financiera y el modelo costo volumen y utilidad de la empresa ALL SECURITY en el periodo 2017- 2019”, se identificó como problema el incorrecto uso del planeamiento financiero, lo que no permitió ver el efecto del modelo costo volumen utilidad. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Tuesta, Gerald André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeación financiera
Modelo costo volumen utilidad
Presupuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “La planeación financiera y el modelo costo volumen y utilidad de la empresa ALL SECURITY en el periodo 2017- 2019”, se identificó como problema el incorrecto uso del planeamiento financiero, lo que no permitió ver el efecto del modelo costo volumen utilidad. Por ello el objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la planeación financiera en el modelo costo volumen utilidad por lo cual se vio pertinente comparar la información financiera de los años 2017-2019 con el propósito de identificar las causas de las ineficiencias en el planteamiento financiero. Esta investigación es de nivel explicativo, tipo aplicada y con diseño de naturaleza cuantitativo, no experimental y transversal. En cuanto a la población se consideró a los estados financieros de la empresa ALL SECURITY. Se recolecto la información financiera de la empresa y para corroborar las hipótesis generales e hipótesis especificas se analizaron los presupuestos de costos de servicios, presupuestos de ventas, planeación de utilidades y el ratio de rentabilidad con su fórmula correspondiente. Con los datos históricos se elaboraron tablas y gráficos donde se pueden apreciar las variaciones correspondientes. Los resultados obtenidos demuestran que, no se aplicó una correcta planeación financiera, lo cual se vio reflejado en los presupuestos de costos de servicios, presupuesto de venta y planeación de utilidades, y como consecuencia la ejecución del modelo costo volumen utilidad mostro los costos elevados y las pérdidas de los periodos 2018 y 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).