Estudio de la eficiencia energética en instalaciones eléctricas, caso: Central Hidroeléctrica Yanango
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis, contiene la propuesta de un estudio de Eficiencia Energética en las instalaciones de la CENTRAL HIDROELÉCTRICA YANANGO de EDEGEL S.A.A, elaborados por los egresados de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO, quienes hemos utilizado métodos, formas, y propuestas que nos per...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia energética Instalaciones eléctricas Central Hidroeléctrica Yanango |
Sumario: | El presente proyecto de tesis, contiene la propuesta de un estudio de Eficiencia Energética en las instalaciones de la CENTRAL HIDROELÉCTRICA YANANGO de EDEGEL S.A.A, elaborados por los egresados de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO, quienes hemos utilizado métodos, formas, y propuestas que nos permiten hoy proponer este modelo, que nos ha permitido que un estudio energético sea más efectivo y que contribuya al desarrollo sostenible energético de las centrales Hidroeléctricas, en este caso es la central Hidroeléctrica de Yanango. El estudio se ha desarrollado sobre la base de una metodología para la determinación del potencial de ahorro de energía eléctrica, garantizando que los recursos energéticos sean usados económicamente y de la manera más ventajosa. El ahorro de la energía, sólo es posible en tanto se tenga información precisa y confiable sobre cómo, cuanto y de qué manera se utiliza la energía en las instalaciones eléctricas de la Central Hidroeléctrica Yanango. Para ello, es necesario que se tengan las mediciones adecuadas en los lugares apropiados, el conocimiento de la utilización final de la energía eléctrica actual y el estado de conservación y operación de las instalaciones eléctricas. La metodología tiene los siguientes objetivos: 1. El control del uso de la energía eléctrica, y 2. El logro de beneficios planificados a través del uso eficiente de la energía eléctrica. Para alcanzar estos beneficios, es necesario el compromiso de los funcionarios de alto nivel de la empresa EDEGEL S.A.A., de manera que el sistema de control sea incorporado en la estructura de la gestión empresarial existente, con la finalidad de que el uso de la energía sea controlado adecuadamente en todos los niveles de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).