Intervención de enfermería en centro quirúrgico área de Otorrinolaringología Hospital III Suarez Angamos 2013 -2015

Descripción del Articulo

La septoplastia es la cirugía con mayor frecuencia para la corrección de la desviación septal, constituye una necesidad para el profesional de enfermería en el área quirúrgica, que está en contacto directo y continuo al paciente sometido a esta intervención, brindar un cuidado oportuno seguro y espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beraún Huapaya, Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:septoplastia
Otorrinolaringología
id UNAC_2a5ee43949dbbdeca5ea7528f43fd97d
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4609
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de enfermería en centro quirúrgico área de Otorrinolaringología Hospital III Suarez Angamos 2013 -2015
title Intervención de enfermería en centro quirúrgico área de Otorrinolaringología Hospital III Suarez Angamos 2013 -2015
spellingShingle Intervención de enfermería en centro quirúrgico área de Otorrinolaringología Hospital III Suarez Angamos 2013 -2015
Beraún Huapaya, Martha
septoplastia
Otorrinolaringología
title_short Intervención de enfermería en centro quirúrgico área de Otorrinolaringología Hospital III Suarez Angamos 2013 -2015
title_full Intervención de enfermería en centro quirúrgico área de Otorrinolaringología Hospital III Suarez Angamos 2013 -2015
title_fullStr Intervención de enfermería en centro quirúrgico área de Otorrinolaringología Hospital III Suarez Angamos 2013 -2015
title_full_unstemmed Intervención de enfermería en centro quirúrgico área de Otorrinolaringología Hospital III Suarez Angamos 2013 -2015
title_sort Intervención de enfermería en centro quirúrgico área de Otorrinolaringología Hospital III Suarez Angamos 2013 -2015
author Beraún Huapaya, Martha
author_facet Beraún Huapaya, Martha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De la Torre Guzman, Luz Chavela
dc.contributor.author.fl_str_mv Beraún Huapaya, Martha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv septoplastia
Otorrinolaringología
topic septoplastia
Otorrinolaringología
description La septoplastia es la cirugía con mayor frecuencia para la corrección de la desviación septal, constituye una necesidad para el profesional de enfermería en el área quirúrgica, que está en contacto directo y continuo al paciente sometido a esta intervención, brindar un cuidado oportuno seguro y especializado, garantizando así su recuperación optima ante esta experiencia quirúrgica. Incrementando habilidades y destrezas en la comunicación con el paciente sobre todo el saber identificar sus temores, miedos y cuándo un paciente presenta algún tipo de complicaciones. De ahí que, este Informe de Experiencia Profesional en el área de Cirugía de Otorrinolaringología Hospital III Suarez Angamos 2013-2015, tiene como objetivo Describir la experiencia profesional y contribuir al mejoramiento de la calidad del cuidado de enfermería en la especialidad de otorrinolaringología, para ello, se realiza un informa de tipo descriptivo y transversal, estructurado en siete capítulos; el primer capítulo Referido al problema, contiene el Planteamiento del problema, el Objetivos del informe y justificación del mismo. En el segundo Capítulo se desarrolla el Marco Teórico que incluye los Antecedentes de la investigación, las bases teóricas, las cuales sustentan y explican los cuidados en el actuar de enfermería y la Definición de términos que permite aclarar mejor el problema. En el tercer capítulo se desarrolla la Presentación del caso o Situación Profesional Relevante el cual incluye la Fase de recolección de datos y la Fase de tratamiento. El cuarto capítulo presenta los Resultados del informe e interpretación de los mismos obtenidos de la información lograda. EL quinto capítulo contendrá las conclusiones del informe. El sexto capítulo las Recomendaciones derivadas de los resultados. Finalmente se presentan las Referencias Bibliográficas que sirvieron de apoyo para la realización de este informe y los anexos inherentes a la misma.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-14T17:44:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-14T17:44:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4609
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4609
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73889ad4-cfd5-4769-ba56-67a9f70c135f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f94a8d1-cdf4-4bb1-b352-7646d3df3627/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c75701e-5002-4d6b-b72d-bb1f64d0d9e8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cee3bd1-aa41-4259-bc2a-93069e444957/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47cae3db-39af-44bd-b985-6314eba205b7/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d715f9a98bb5181a423eebb2e3472bb
6ff61800403da0d321ef268f6ca628d7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ecac3c3d3e1a6f81bae2611e333eefb7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066383756984320
spelling De la Torre Guzman, Luz ChavelaBeraún Huapaya, Martha2020-06-14T17:44:42Z2020-06-14T17:44:42Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/4609La septoplastia es la cirugía con mayor frecuencia para la corrección de la desviación septal, constituye una necesidad para el profesional de enfermería en el área quirúrgica, que está en contacto directo y continuo al paciente sometido a esta intervención, brindar un cuidado oportuno seguro y especializado, garantizando así su recuperación optima ante esta experiencia quirúrgica. Incrementando habilidades y destrezas en la comunicación con el paciente sobre todo el saber identificar sus temores, miedos y cuándo un paciente presenta algún tipo de complicaciones. De ahí que, este Informe de Experiencia Profesional en el área de Cirugía de Otorrinolaringología Hospital III Suarez Angamos 2013-2015, tiene como objetivo Describir la experiencia profesional y contribuir al mejoramiento de la calidad del cuidado de enfermería en la especialidad de otorrinolaringología, para ello, se realiza un informa de tipo descriptivo y transversal, estructurado en siete capítulos; el primer capítulo Referido al problema, contiene el Planteamiento del problema, el Objetivos del informe y justificación del mismo. En el segundo Capítulo se desarrolla el Marco Teórico que incluye los Antecedentes de la investigación, las bases teóricas, las cuales sustentan y explican los cuidados en el actuar de enfermería y la Definición de términos que permite aclarar mejor el problema. En el tercer capítulo se desarrolla la Presentación del caso o Situación Profesional Relevante el cual incluye la Fase de recolección de datos y la Fase de tratamiento. El cuarto capítulo presenta los Resultados del informe e interpretación de los mismos obtenidos de la información lograda. EL quinto capítulo contendrá las conclusiones del informe. El sexto capítulo las Recomendaciones derivadas de los resultados. Finalmente se presentan las Referencias Bibliográficas que sirvieron de apoyo para la realización de este informe y los anexos inherentes a la misma.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACseptoplastiaOtorrinolaringologíaIntervención de enfermería en centro quirúrgico área de Otorrinolaringología Hospital III Suarez Angamos 2013 -2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Centro QuirúrgicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Centro QuirúrgicoSegunda Especialidad en Enfermería en Centro QuirúrgicoTEXTberaun huapaya enfermeria 2016.pdf.txtberaun huapaya enfermeria 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101798https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73889ad4-cfd5-4769-ba56-67a9f70c135f/content6d715f9a98bb5181a423eebb2e3472bbMD57THUMBNAILberaun huapaya enfermeria 2016.pdf.jpgberaun huapaya enfermeria 2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27830https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f94a8d1-cdf4-4bb1-b352-7646d3df3627/content6ff61800403da0d321ef268f6ca628d7MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c75701e-5002-4d6b-b72d-bb1f64d0d9e8/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cee3bd1-aa41-4259-bc2a-93069e444957/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALberaun huapaya enfermeria 2016.pdfberaun huapaya enfermeria 2016.pdfapplication/pdf2122706https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47cae3db-39af-44bd-b985-6314eba205b7/contentecac3c3d3e1a6f81bae2611e333eefb7MD5420.500.12952/4609oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/46092025-08-03 23:07:49.621https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).