El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.

Descripción del Articulo

El proceso de enfrentamiento a la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, la enfermedad covid-19, suscita el debate no solo sobre políticas y sistemas de salud en varios países del planeta, sino también interrogantes sobre modelos de desarrollo y formas de impulsarlos. Investigación, innovación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Arenas, Rubén Darío, Casazola Cruz, Oswaldo Daniel, Aguilar Loyaga, Santiago Rodolfo, Garay Torres, José Marcelino, Ruiz Salazar, Jenny Maria, Torres Alvarado, Sally Karina
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transdisciplinariedad
Pensamiento crítico
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNAC_27ccc8c875af4faf05cdb79eb5b42c3b
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8037
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.
title El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.
spellingShingle El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.
Mendoza Arenas, Rubén Darío
Transdisciplinariedad
Pensamiento crítico
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.
title_full El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.
title_fullStr El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.
title_full_unstemmed El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.
title_sort El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.
author Mendoza Arenas, Rubén Darío
author_facet Mendoza Arenas, Rubén Darío
Casazola Cruz, Oswaldo Daniel
Aguilar Loyaga, Santiago Rodolfo
Garay Torres, José Marcelino
Ruiz Salazar, Jenny Maria
Torres Alvarado, Sally Karina
author_role author
author2 Casazola Cruz, Oswaldo Daniel
Aguilar Loyaga, Santiago Rodolfo
Garay Torres, José Marcelino
Ruiz Salazar, Jenny Maria
Torres Alvarado, Sally Karina
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Arenas, Rubén Darío
Casazola Cruz, Oswaldo Daniel
Aguilar Loyaga, Santiago Rodolfo
Garay Torres, José Marcelino
Ruiz Salazar, Jenny Maria
Torres Alvarado, Sally Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Transdisciplinariedad
Pensamiento crítico
Covid-19
topic Transdisciplinariedad
Pensamiento crítico
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El proceso de enfrentamiento a la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, la enfermedad covid-19, suscita el debate no solo sobre políticas y sistemas de salud en varios países del planeta, sino también interrogantes sobre modelos de desarrollo y formas de impulsarlos. Investigación, innovación y conocimiento en sentido general. De acuerdo con la correspondencia anterior, varios países nórdicos, muchos de los cuales fueron escenarios complejos de contagios y muertes provocadas por el nuevo virus, confirman la idea de Núñez Jover de que "[...] los programas científicos en general no están diseñados para resolver a la humanidad, sino para fortalecer la competitividad y los beneficios de las grandes empresas”. Tratan de pensar en algunas preocupaciones a las que están sometiendo la discusión. Para ello se apoyan en su perspectiva teórica del desarrollo social y en la información que circula a diario sobre la situación a escala mundial, sin necesidad de números, porque no son necesarios para su presentación, a pesar de los desafíos y dificultades asociados a una situación de emergencia epidémica, cobra relevancia la máxima de Martín, según la cual. "[...] de nada sirve ver si no hay explicación de lo que se ve, si la comprensión no se convierte en elemento del juicio, de la visión". La preocupación por lo limitado, los temas contenían aspectos innegables que distinguen la realidad de Latinoamérica, que enfrenta varios desafíos por la situación epidemiológica, pero en condiciones muy diferentes a las de otros continentes. En la región, se invita a especialistas en la materia a aportar sus especialidades y proyectos de investigación a diferentes contextos sociales para solucionar los problemas derivados de la crisis epidemiológica. El escenario mundial actual exige cambios en las estructuras y el funcionamiento de las sociedades. Las ciencias sociales aún tienen mucho que aportar para analizar la situación actual y predecir el futuro, porque la humanidad no será la misma cuando se supere esta pandemia, mientras existan mecanismos sociales que muestren caminos para enfrentar la situación epidemiológica con su ineficacia para salvar algo tan precioso como la vida humana. Ciertamente es sabido que se le pide a la comunidad científica que publique, reflexione, compare, analice los resultados, cuanto aún se pueda hacer en un contexto epidemiológico internacional tan complejo. En respuesta al llamado, los autores recomiendan reflexionar sobre algunos temas que se evidencian en la era de contagio mundial de covid-19 y que deben ser abordados como sociedades y las formas de convivencia en ellos sin duda cambiarán.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-29T21:39:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-29T21:39:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-49219-0-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8037
identifier_str_mv 978-612-49219-0-2
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8037
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a147004-0694-4afb-9262-c52df764356f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/891a9d85-082d-40ee-b2c0-6c45de0bf157/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6c1fe2a-0a40-4810-acb8-bad78608f3f1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e889409-11ae-41cb-8cd5-2a7db506dd3e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3838ebcd-6e38-47db-a2de-c994e2ed841a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea986401-065a-4e1a-abbc-463d51df0533/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c568aa0-d27b-426f-b4cc-22165d9ece47/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa7b8ea7-5727-458b-bc3a-289fa0e15a35/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a0a5fdfa4ca064742b58ccffc598932d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
5158156cb88d1326c2f15a36e21f063a
d8849615b18fb1e60cc019c6e4dec003
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
909cf671e7b801a92a5baef5b7e72bd9
e084248264ca9b2e3320191b17cdb8c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798112077447168
spelling Mendoza Arenas, Rubén DaríoCasazola Cruz, Oswaldo DanielAguilar Loyaga, Santiago RodolfoGaray Torres, José MarcelinoRuiz Salazar, Jenny MariaTorres Alvarado, Sally Karina2023-09-29T21:39:04Z2023-09-29T21:39:04Z2023978-612-49219-0-2https://hdl.handle.net/20.500.12952/8037El proceso de enfrentamiento a la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, la enfermedad covid-19, suscita el debate no solo sobre políticas y sistemas de salud en varios países del planeta, sino también interrogantes sobre modelos de desarrollo y formas de impulsarlos. Investigación, innovación y conocimiento en sentido general. De acuerdo con la correspondencia anterior, varios países nórdicos, muchos de los cuales fueron escenarios complejos de contagios y muertes provocadas por el nuevo virus, confirman la idea de Núñez Jover de que "[...] los programas científicos en general no están diseñados para resolver a la humanidad, sino para fortalecer la competitividad y los beneficios de las grandes empresas”. Tratan de pensar en algunas preocupaciones a las que están sometiendo la discusión. Para ello se apoyan en su perspectiva teórica del desarrollo social y en la información que circula a diario sobre la situación a escala mundial, sin necesidad de números, porque no son necesarios para su presentación, a pesar de los desafíos y dificultades asociados a una situación de emergencia epidémica, cobra relevancia la máxima de Martín, según la cual. "[...] de nada sirve ver si no hay explicación de lo que se ve, si la comprensión no se convierte en elemento del juicio, de la visión". La preocupación por lo limitado, los temas contenían aspectos innegables que distinguen la realidad de Latinoamérica, que enfrenta varios desafíos por la situación epidemiológica, pero en condiciones muy diferentes a las de otros continentes. En la región, se invita a especialistas en la materia a aportar sus especialidades y proyectos de investigación a diferentes contextos sociales para solucionar los problemas derivados de la crisis epidemiológica. El escenario mundial actual exige cambios en las estructuras y el funcionamiento de las sociedades. Las ciencias sociales aún tienen mucho que aportar para analizar la situación actual y predecir el futuro, porque la humanidad no será la misma cuando se supere esta pandemia, mientras existan mecanismos sociales que muestren caminos para enfrentar la situación epidemiológica con su ineficacia para salvar algo tan precioso como la vida humana. Ciertamente es sabido que se le pide a la comunidad científica que publique, reflexione, compare, analice los resultados, cuanto aún se pueda hacer en un contexto epidemiológico internacional tan complejo. En respuesta al llamado, los autores recomiendan reflexionar sobre algunos temas que se evidencian en la era de contagio mundial de covid-19 y que deben ser abordados como sociedades y las formas de convivencia en ellos sin duda cambiarán.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/TransdisciplinariedadPensamiento críticoCovid-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.info:eu-repo/semantics/bookreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNAC10797959 4008169508614040434098820915502915724611https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXT13.- El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19..pdf.txt13.- El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19..pdf.txtExtracted texttext/plain101685https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a147004-0694-4afb-9262-c52df764356f/contenta0a5fdfa4ca064742b58ccffc598932dMD59Autorización – El reto de la trandisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.pdf.txtAutorización – El reto de la trandisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/891a9d85-082d-40ee-b2c0-6c45de0bf157/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAIL13.- El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19..pdf.jpg13.- El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50039https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6c1fe2a-0a40-4810-acb8-bad78608f3f1/content5158156cb88d1326c2f15a36e21f063aMD510Autorización – El reto de la trandisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.pdf.jpgAutorización – El reto de la trandisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15892https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e889409-11ae-41cb-8cd5-2a7db506dd3e/contentd8849615b18fb1e60cc019c6e4dec003MD512CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3838ebcd-6e38-47db-a2de-c994e2ed841a/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea986401-065a-4e1a-abbc-463d51df0533/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54ORIGINAL13.- El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19..pdf13.- El reto de la transdisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19..pdfapplication/pdf2470524https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c568aa0-d27b-426f-b4cc-22165d9ece47/content909cf671e7b801a92a5baef5b7e72bd9MD51Autorización – El reto de la trandisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.pdfAutorización – El reto de la trandisciplinariedad y el pensamiento crítico en el contexto Covid-19.pdfapplication/pdf464868https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa7b8ea7-5727-458b-bc3a-289fa0e15a35/contente084248264ca9b2e3320191b17cdb8c1MD5220.500.12952/8037oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/80372025-08-04 01:58:38.587https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).