Disciplinariedad Transdisciplinariedad y Ciencias Sociales. Una forma más amplia de ver la Ciencia
Descripción del Articulo
Al hacer referencia a la concepción transdisciplinar se quiere que el ser humano en cuanto a la visión de ciencia pueda resaltar una superación de conocimiento fragmentado o parcelado. Un conocimiento que lejos de fragmentarse o atomizarse pueda enriquecerse con la visión de múltiples disciplinas qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
Repositorio: | UNISDG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/222 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disciplinariedad, Transdisciplinariedad, Ciencias Sociales Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
Sumario: | Al hacer referencia a la concepción transdisciplinar se quiere que el ser humano en cuanto a la visión de ciencia pueda resaltar una superación de conocimiento fragmentado o parcelado. Un conocimiento que lejos de fragmentarse o atomizarse pueda enriquecerse con la visión de múltiples disciplinas que pueden intercambiar información importante desde lo plural desde distintas posiciones epistémicas que dialoguen entre sí. La transdisciplinariedad asume la complejidad como forma organizada tomando en consideración cada elemento que le integra. Toma en cuenta que el hombre, el ser humano es un sistema y parte del universo, es un ser complejo, como también toma en cuenta que la sociedad donde reside también lo es al igual por ejemplo que lo son los millones de neuronas en conjunto con los millones de interconexiones que existen en nuestro cerebro |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).