“La informalidad administrativa y su incidencia en la preparación de estados financieros de las empresas del sector comercio que pertenecen al régimen general, del distrito de Huancayo - año 2016.“

Descripción del Articulo

Título: “LA INFORMALIDAD ADMINISTRATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO QUE PERTENECEN AL RÉGIMEN GENERAL, DEL DISTRITO DE HUANCAYO - AÑO 2016." El objetivo primordial de la investigación fue determinar el grado de influencia de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Aguilar, Darío Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad Administrativa
Estados Financieros
Descripción
Sumario:Título: “LA INFORMALIDAD ADMINISTRATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO QUE PERTENECEN AL RÉGIMEN GENERAL, DEL DISTRITO DE HUANCAYO - AÑO 2016." El objetivo primordial de la investigación fue determinar el grado de influencia de la informalidad administrativa que tienen las empresas huancaínas, en la preparación de estados financieros con información útil. La investigación es de tipo aplicada, se utilizó el diseño descriptivo, para tal efecto se aplicaron las técnicas de observación y encuestas, por medio de la ayuda de fichas de observación y de un cuestionario estructurado. Se demostró que las empresas con informalidad administrativa, no aplican adecuadamente procedimientos de control interno y carecen de personal capacitado; ello afecta negativamente la preparación de estados financieros útiles, es decir, que sean relevantes, fiables y oportunos, por tanto, no sirven para la toma de decisiones. Las características de informalidad administrativa son: a) Uso de efectivo para fines no empresariales; b) Descontrol en el origen y destino de efectivo de las cuentas corrientes; c) Deficiente tratamiento de cuentas de cobranza dudosa; d) Uso para fines empresariales de activos fijos de propiedad de los dueños; e) Inexistencia de un tratamiento para desvalorización de existencias; f) Algunos préstamos bancarios se usan para fines distintos de la empresa; g) Los Estados Financieros son utilizados básicamente para fines tributarios, h) El entorno familiar incide en las decisiones empresariales, e i) La información no sirve de insumo para hacer proyecciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).