Cuidados de enfermería en pacientes pos operados de Laparotomía Exploratoria en el servicio de cirugía B del Hospital Santa Rosa II Piura, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional está enfocada a la atención integral, de calidad y calidez al paciente que es intervenido quirúrgicamente de Laparatomía exploratoria. Teniendo en cuenta que avances recientes .han permitido conocer muchas características de Laparatomía exploratoria, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Tarrillo, Mariela Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:atención integral
aparatomía exploratoria
xploración quirúrgica
aparotomía exploratoria
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional está enfocada a la atención integral, de calidad y calidez al paciente que es intervenido quirúrgicamente de Laparatomía exploratoria. Teniendo en cuenta que avances recientes .han permitido conocer muchas características de Laparatomía exploratoria, sin embargo, con el propósito de aclarar aspectos de: Hallazgos, diagnósticos Pre y Post operatorios, tipos de cirugías, complicaciones y estancia hospitalaria, se continúa realizando estudios hasta la actualidad. La exploración quirúrgica del abdomen o laparotomía exploratoria se recomienda para diagnosticar una enfermedad abdominal no precisable por otros métodos o cuando hay una lesión en el abdomen causada por una herida con arma de fuego o cortante, lo cual es conocido como "trauma contundente". El resultado de la cirugía varía de acuerdo con la evolución de la enfermedad misma, como también sucede con el curso y la duración del período de recuperación. Por lo general, la laparotomía exploratoria se realiza debido a lesiones, dolor abdominal severo de causa desconocida, obstrucción intestinal, enfermedades inflamatorias como la apendicitis y la diverticulitis y el cáncer de cualquiera de los órganos abdominales. Se emplean diferentes tipos de incisiones dependiendo de la condición del paciente. Las incisiones más comunes son la incisión vertical en la línea media, las incisiones transversas de los cuadrantes inferior y superior derechos o los cuadrantes inferior y superior izquierdos. Se toman muestras de tejido (biopsia) para permitir que se analice el área afectada. Cuando el tratamiento está terminado, se cierra la incisión, ya sea con sutura o grapas de piel
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).