Exportación Completada — 

Determinación de compuestos bioactivos en la guayaba (Psidium guajava l.)

Descripción del Articulo

Se presenta los resultados del estudio de los compuestos bioactivos de la guayaba (Psidium guajava L.), provenientes de los valles interandinos del Perú. Se obtuvo 125 mg/1 00 g de ácido ascórbico; 2,48 mg/1 00 g de carotenoides; 83,50 mg de ácido clorogénico 1 100 g y capacidad antioxidante, según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Romani, Ciria Zenaida
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compuestos Bioactivos
Guayaba (Psidium Guajava)
Descripción
Sumario:Se presenta los resultados del estudio de los compuestos bioactivos de la guayaba (Psidium guajava L.), provenientes de los valles interandinos del Perú. Se obtuvo 125 mg/1 00 g de ácido ascórbico; 2,48 mg/1 00 g de carotenoides; 83,50 mg de ácido clorogénico 1 100 g y capacidad antioxidante, según el método DPPH 258,95 ug eq trolox/g, y ABTS (lipofilica) 279,60 ug eq trolox/g y ABTS (hidrofilica) 293,80 ug eq trolox/g. Del análisis de la guayaba en cuanto se refiere a sus características físicas se obtuvo un pH igual 4, 1 y grado Brix igual a 14,6. La composición proximal de la guayaba es: humedad 76,90%, cenizas 0,35%, fibra bruta 6,80%, proteínas 1,10%, lípidos 0,41% y carbohidratos 14,44%. El contenido de minerales expresado en mg/100 g. es de 17,00 de calcio, 12,50 de magnesio y 31,60 de fósforo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).