Cuidado de enfermeria en pacientes post operados del servicio de recuperacion del Hospital Santa Rosa, 2016
Descripción del Articulo
EI postoperatorio de un enfermo sometido a un proceso quirurgico se caracteriza por la valoración, vigilancia, y prevencién de complicaciones quirurgica, por ello es fundamental que el personal de enfermeria brinde un cuidado integral que favorezca la pronta recuperacién y el afrontamiento efectivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado de enfermería en pacientes post operados Enfermería en centro quirúrgico |
Sumario: | EI postoperatorio de un enfermo sometido a un proceso quirurgico se caracteriza por la valoración, vigilancia, y prevencién de complicaciones quirurgica, por ello es fundamental que el personal de enfermeria brinde un cuidado integral que favorezca la pronta recuperacién y el afrontamiento efectivo del paciente ante el proceso de su enfermedad. El presente informe de experiencia profesional titulado Cuidado de enfermeria en pacientes post operados del servicio de recuperacion del Hospital Santa Rosa, 2016 tiene por finalidad de describir Ios cuidados de enfermeria en este tipode pacientes a fin de obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir Ia estancia hospitalaria, Ia morbi-mortalidad. Consta de VII capitulos: EI capitulo I describe de| planteamiento del problema, Ia situacién problemética, objetivos, y justificación; capitulo ll incluye los antecedentes, el marco conceptual y la definición de términos; el capitulo Ill considera Ia presentación de la experiencia profesional; capitulo IV |os resultados; capitulo V conclusiones; capitulo VI Ias recomendaciones; el capitulo VII Referencias bibliográficas; contiene un apartado de anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).