Exportación Completada — 

Modelamiento de la Bioconservación de la Hamburguesa de carne por productos orgánicos de bacterias Ácido Lácticas Homofermentativas

Descripción del Articulo

La principal característica de las hamburguesas de carne es su rápido deterioro debido principalmente a su carga microbiana presente desde un inicio de su elaboración y supervive a 4 °C durante su conservación. El objetivo del estudio fue lograr la Bioconservación de hamburguesas de carne artesanal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Sarapura, Edgar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopreservación de alimentos
Hamburguesas de carne
microrganismos mesófilos aerobios
microbiología predictiva
Descripción
Sumario:La principal característica de las hamburguesas de carne es su rápido deterioro debido principalmente a su carga microbiana presente desde un inicio de su elaboración y supervive a 4 °C durante su conservación. El objetivo del estudio fue lograr la Bioconservación de hamburguesas de carne artesanal mediante mediante la incorporación de productos orgánicos de bacterias ácido lácticas homofermentativas, asistido por modelos matemáticos de Baranyi & Robert y Arrhenius. Se elaboraron curvas de crecimiento de bacterias mesófilas aerobia (BMA) presentes en forma natural en las hamburguesas que contienen los biopreservantes como células activas de Bacterias ácido lácticas homofermentativas; Suero Lácteo y Nisina (NIS). Las curvas de crecimiento se ajustaron con el modelo de Barangy & Roberts obteniendo las: velocidades de crecimiento (μmax). El tiempo de vida útil se calculó utilizando la velocidad de crecimiento a temperaturas de abuso que fue la base del uso del modelo secundario de Arrhenius. El tiempo de la vida útil de las hamburguesas conservado a 4 °C, según el modelo de Arrhenius y de acuerdo al bioconservante utilizado y fue de diferente magnitud en relación al tratamiento sin bioconservante. La mejor respuesta sobre biopreservación es por el uso del suero lácteo desproteinizado con 2.5% de ácido láctico, que permite una extensión de vida útil de 33.75 días, conservándose a 4 °C, en condiciones de inocuidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).