Determinación del diclofenaco por análisis instrumental en medicamentos de marca

Descripción del Articulo

Cuando un paciente presenta dolor debido a problemas de índole artrítico o similar, se requiere de medicamentos antinflamatorios, analgésicos por la que el diclofenaco, medicamento que pertenece a la categoría de los AINE (antiflamatorio no esteroideo ), su acción farmacológica está destinada a dism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Chacaltana, Walter Armando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NSAIDs
Anti inflammatory
Migraine
Chromatography
Spectroscopy
AINE
Antiflamatorio
Migraña
Cromatografia
Espectrofotometría
ATR
Descripción
Sumario:Cuando un paciente presenta dolor debido a problemas de índole artrítico o similar, se requiere de medicamentos antinflamatorios, analgésicos por la que el diclofenaco, medicamento que pertenece a la categoría de los AINE (antiflamatorio no esteroideo ), su acción farmacológica está destinada a disminuir aquellas sustancias químicas que son causantes de la inflamación, y el dolor. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas; desempeñando una acción importante en la aparición de la inflamación, el dolor, la fiebre. Se absorbe en forma rápida y luego de ingerir 50 mg, las concentraciones plasmáticas alcanzan el valor máximo de 3.9 umol/1 al cabo de 20 a 60 minutos. La mitad de las dosis se metaboliza en el hígado y se fija 99% a las proteínas séricas (albúminas). Se excreta 60% por orina en forma de metabolitos, mientras que el resto se elimina por la bilis, por las heces. Siendo el objetivo del presente trabajo de investigación, identificar el diclofenaco, para lo cual se va a recurrir a los métodos o técnicas instrumentales como la espectrofotometría u.v.-visible, espectrofotometría FTIR (espectrofotometría infrarroja con transformada de Fourier) y la cromatografía en medicamentos comerciales, de cuyo resultado se determinará la presencia del diclofenaco concluyéndose que se trata de un medicamento que está presente en dichos medicamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).