Conocimiento y práctica del profesional de la salud en reanimación cardio pulmonar básico en adulto del C.S Tambo, Ayacucho - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Conocimiento y práctica en reanimación cardio pulmonar básico adulto en profesionales de la salud del C.S Tambo, Ayacucho -2023”; tuvo como objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica en Reanimación Cardiopulmonar Básico en los profe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Tinco, Nancy, Suma Tipe, Ida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica
Reanimación cardio pulmonar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Conocimiento y práctica en reanimación cardio pulmonar básico adulto en profesionales de la salud del C.S Tambo, Ayacucho -2023”; tuvo como objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica en Reanimación Cardiopulmonar Básico en los profesionales de salud del Centro de Salud Tambo Ayacucho- 2023. Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, de carácter prospectivo, descriptivo, correlacional, de corte transversal, de método hipotético deductivo; la población en estudio estuvo conformada por 20 profesionales de salud; se aplicó la técnica de la encuesta y observación; el instrumento utilizado fue el cuestionario para evaluar el nivel de conocimiento en reanimación cardiopulmonar básico y Ficha de evaluación simulada de la práctica en RCP básico; la prueba de confiabilidad de ambos instrumentos tuvo un alfa de Cronbach mayor a 0.75, demostrando una confiabilidad alta. Resultados: de forma global, hay un 70% de profesionales de salud que presentan un nivel de conocimiento deficiente en RCP, 25% de nivel regular; respecto a los componentes, en la dimensión generalidades, vía aérea y ventilación el conocimiento fue deficiente un 65% y 60% respectivamente; en la dimensión compresión torácica el 70% tuvo un conocimiento regular y 10% bueno; en cuanto a la practica en RCP, el 55% presentó una práctica óptima, 30% regular y 15% deficiente, por componentes demostraron resultados óptimos en apertura de vía aérea en un 100%, reconocimiento del paro cardiorrespiratorio en 95%, evaluación de escena 85%, evaluación de la respiración 80%; asimismo los resultados en la práctica fe deficiente en reevaluación de pulso carotídeo en un 35%, activación del SEM, circulación y compresión torácica en un 30%. Conclusiones: se halló una relación significativa entre el nivel de conocimiento global en RCP con la práctica en RCP, como también en la relación entre el nivel de conocimiento en la dimensión compresión torácica y práctica en RCP; por otro lado, no se halló relación entre el conocimiento en la dimensión generalidades, vía aérea y ventilación en RCP con la práctica en los trabajadores asistenciales del C.C tambo, Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).