Cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, centro de salud Curahuasi, Apurimac – 2024

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo general, Identificar el cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, Centro de Salud Curahuasi, Apurímac – 2024, Metodología. Estudio de enfoque cuantitativo, que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Truyenque, Karla, Minaya Revilla, Roxana Yeny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
Percepción
Madres
Consultorios de crecimiento y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_18a08313aa899277bc91dc8fff060f88
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10133
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, centro de salud Curahuasi, Apurimac – 2024
title Cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, centro de salud Curahuasi, Apurimac – 2024
spellingShingle Cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, centro de salud Curahuasi, Apurimac – 2024
Escobar Truyenque, Karla
Cuidado de enfermería
Percepción
Madres
Consultorios de crecimiento y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, centro de salud Curahuasi, Apurimac – 2024
title_full Cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, centro de salud Curahuasi, Apurimac – 2024
title_fullStr Cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, centro de salud Curahuasi, Apurimac – 2024
title_full_unstemmed Cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, centro de salud Curahuasi, Apurimac – 2024
title_sort Cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, centro de salud Curahuasi, Apurimac – 2024
author Escobar Truyenque, Karla
author_facet Escobar Truyenque, Karla
Minaya Revilla, Roxana Yeny
author_role author
author2 Minaya Revilla, Roxana Yeny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anzualdo Padilla, Inés Luisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Truyenque, Karla
Minaya Revilla, Roxana Yeny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidado de enfermería
Percepción
Madres
Consultorios de crecimiento y desarrollo
topic Cuidado de enfermería
Percepción
Madres
Consultorios de crecimiento y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El estudio de investigación tuvo como objetivo general, Identificar el cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, Centro de Salud Curahuasi, Apurímac – 2024, Metodología. Estudio de enfoque cuantitativo, que se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos para comprender fenómenos sociales, psicológicos o científicos, de diseño descriptivo, en vista que medirá una variable en estudio en tiempo determinado, siendo transversal y prospectivo. El método que utilizo el estudio en primer orden fue el método científico que responde al uso del conocimiento científico existente para describir un problema de la realidad en específico, así mismo se desarrolló el método deductivo que permitió el análisis general para llegar a aspectos particulares relevantes de la variable en estudio. Luego de aplicar la fórmula para el cálculo de la muestra, se obtuvo una muestra de 63 madres de familia de niños menores de 5 años que acuden a los consultorios de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud Cuarahuasi. La técnica utilizada para la recolección de datos fue a través de la encuesta. Resultados. El 54.0% (34) de madres percibe el cuidado de enfermería como poco favorable, el 38.1% (24) favorable y el 7.9% (5) desfavorable. Además, el 47.6% (30) de madres percibe el cuidado de enfermería en su dimensión calidad como poco favorable, el 42.9% (27) favorable y el 9.5% (6) desfavorable. Por otro lado, el 49.2% (31) de madres percibe el cuidado de enfermería en su dimensión calidez como poco favorable, el 38.1% (24) favorable y el 12.7% (8) desfavorable. Conclusión. El cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, Centro de Salud Curahuasi, Apurímac - 2024, es poco favorable.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T21:39:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-28T21:39:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10133
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10133
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67e9e2ba-27f9-47b7-a823-e5e77568a65d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/40e59fe5-64b2-4524-81c4-e54f7511e706/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5eb1ea2-fcfe-4eb0-9ac2-98da53a17b9a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/104efa73-40a0-4282-be67-a2c14812ae93/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/efc1b356-0b73-401f-801c-94b9c9cb09a9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad50c154-4f81-4374-9a03-66755fd09435/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96f76b74-b493-4534-a7a4-cb9e8bce2834/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8edac5c-2881-4752-baa3-642d3077f9e7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7bc8fda-bef9-407d-b5b6-2604feaa1685/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a96b05ea-9780-4eb1-9513-16e627d2e326/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bcb7cc7830372e99d180d33cb2385d3
74b556907f9e1e284433d1b75c73f8b4
1fbf882ca6da294e87bebddb13f1433e
60b25538f908921f66264d2165c8a14f
cab43d07125439b836547ced02ee7266
a65440f668be2e2c2a6e10008364b1fe
a8d4178ca01ceebd253abf2803e6905e
15e0d8c9ed2307d0f0aafdb52be9ae7f
37716ae8addbfb53009c688e7a509a19
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798061258211328
spelling Anzualdo Padilla, Inés LuisaEscobar Truyenque, KarlaMinaya Revilla, Roxana Yeny2025-03-28T21:39:04Z2025-03-28T21:39:04Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10133El estudio de investigación tuvo como objetivo general, Identificar el cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, Centro de Salud Curahuasi, Apurímac – 2024, Metodología. Estudio de enfoque cuantitativo, que se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos para comprender fenómenos sociales, psicológicos o científicos, de diseño descriptivo, en vista que medirá una variable en estudio en tiempo determinado, siendo transversal y prospectivo. El método que utilizo el estudio en primer orden fue el método científico que responde al uso del conocimiento científico existente para describir un problema de la realidad en específico, así mismo se desarrolló el método deductivo que permitió el análisis general para llegar a aspectos particulares relevantes de la variable en estudio. Luego de aplicar la fórmula para el cálculo de la muestra, se obtuvo una muestra de 63 madres de familia de niños menores de 5 años que acuden a los consultorios de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud Cuarahuasi. La técnica utilizada para la recolección de datos fue a través de la encuesta. Resultados. El 54.0% (34) de madres percibe el cuidado de enfermería como poco favorable, el 38.1% (24) favorable y el 7.9% (5) desfavorable. Además, el 47.6% (30) de madres percibe el cuidado de enfermería en su dimensión calidad como poco favorable, el 42.9% (27) favorable y el 9.5% (6) desfavorable. Por otro lado, el 49.2% (31) de madres percibe el cuidado de enfermería en su dimensión calidez como poco favorable, el 38.1% (24) favorable y el 12.7% (8) desfavorable. Conclusión. El cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, Centro de Salud Curahuasi, Apurímac - 2024, es poco favorable.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cuidado de enfermeríaPercepciónMadresConsultorios de crecimiento y desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de enfermería desde la percepción de las madres de menores de 5 años atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo, centro de salud Curahuasi, Apurimac – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería en crecimiento, desarrollo del niño y estimulación de la primera infanciaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en crecimiento, desarrollo del niño y estimulación de la primera infancia08582253https://orcid.org/0009-0007-9804-04047079053829577435922199Chalco Castillo, Nancy SusanaSalazar Huarote, José LuisEspinoza Flores, Braulio Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS - ESCOBAR-MINAYA.pdf.txtTESIS - ESCOBAR-MINAYA.pdf.txtExtracted texttext/plain102107https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67e9e2ba-27f9-47b7-a823-e5e77568a65d/content7bcb7cc7830372e99d180d33cb2385d3MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain96641https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/40e59fe5-64b2-4524-81c4-e54f7511e706/content74b556907f9e1e284433d1b75c73f8b4MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2136https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5eb1ea2-fcfe-4eb0-9ac2-98da53a17b9a/content1fbf882ca6da294e87bebddb13f1433eMD515THUMBNAILTESIS - ESCOBAR-MINAYA.pdf.jpgTESIS - ESCOBAR-MINAYA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31102https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/104efa73-40a0-4282-be67-a2c14812ae93/content60b25538f908921f66264d2165c8a14fMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31250https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/efc1b356-0b73-401f-801c-94b9c9cb09a9/contentcab43d07125439b836547ced02ee7266MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40878https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad50c154-4f81-4374-9a03-66755fd09435/contenta65440f668be2e2c2a6e10008364b1feMD516ORIGINALTESIS - ESCOBAR-MINAYA.pdfTESIS - ESCOBAR-MINAYA.pdfapplication/pdf980719https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96f76b74-b493-4534-a7a4-cb9e8bce2834/contenta8d4178ca01ceebd253abf2803e6905eMD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf666501https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8edac5c-2881-4752-baa3-642d3077f9e7/content15e0d8c9ed2307d0f0aafdb52be9ae7fMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf106616https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7bc8fda-bef9-407d-b5b6-2604feaa1685/content37716ae8addbfb53009c688e7a509a19MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a96b05ea-9780-4eb1-9513-16e627d2e326/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/10133oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/101332025-08-04 00:52:34.667https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).