Biosorción del Cr (III) y Pb (II) mediante alga marina cochayuyo pre-tratado (Chondracanthus chamissoi) en residuos líquidos
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta los resultados de los estudios realizados para determinar la capacidad de absorción de los iones Cr (III) y Pb (II) por cochayuyo pre-tratado (Chondracanthus Chamissoi) en residuos líquidos. Se realizaron cinéticas de biosorción en proceso batch, donde se observó que la mejor c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/386 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/386 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alga marina cochayuyo Chondracanthus chamissoi Residuos líquidos |
| Sumario: | Este trabajo presenta los resultados de los estudios realizados para determinar la capacidad de absorción de los iones Cr (III) y Pb (II) por cochayuyo pre-tratado (Chondracanthus Chamissoi) en residuos líquidos. Se realizaron cinéticas de biosorción en proceso batch, donde se observó que la mejor captación de Cr (III) y Pb (II) se dio con la biomasa tratada con CaCl2, en fase esporofitica y con un tamaño de particula T2 (mayor a 75 um) y T, (menor a 75 um) respectivamente para cada metal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).