Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del usuario servicio de cirugía y traumatología hospital “Gustavo Lanatta Lujan” Bagua – Amazonas – 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló con el objetivo principal de establecer la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de cirugía y traumatología del hospital “Gustavo Lanatta Lujan” Bagua-Amazonas 2024. La metodología usada en est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10724 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del cuidado enfermero Satisfacción de paciente hospitalizado Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio se desarrolló con el objetivo principal de establecer la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de cirugía y traumatología del hospital “Gustavo Lanatta Lujan” Bagua-Amazonas 2024. La metodología usada en este estudio fue cuantitativo, no experimental, tipo correlacional y responde a un diseño transversal. La población estuvo conformada por una muestra de 50 pacientes y 30 enfermeras. Los instrumentos que se utilizaron para medir las variables fueron una guía de observación estructurada para medir la calidad del cuidado de enfermería, y un cuestionario tipo Likert para medir la satisfacción del usuario los mismos que se estuvieron ya validados. Los resultados del estudio, nos muestra que no hay correlación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del usuario hospitalizado, toda vez que estadísticamente resultó la prueba del coeficiente de Chi cuadrado de Pearson de 0.461. Los resultados del estudio nos muestran que se acepta la hipótesis nula, es decir que no existe correlación entre las variables y se rechaza la hipótesis alterna (p>0.05). Por lo contrario, si se encontró una correlación débil entre la dimensión Técnico-científica de la calidad del cuidado y la satisfacción del usuario, precisando una correlación cuyo coeficiente resulto mínimo con 0.019. Además, alcanzó como resultados: Que las enfermeras brindan una atención de calidad buena el 73.3%, calidad regular con al 16.7%, y calidad deficiente al 10%. Así mismo, los pacientes hospitalizados respondieron a la satisfacción con un nivel alto del 72.0%, un nivel regular con el 24% y un nivel bajo con el 4.0%. Finalmente, se concluye que p valor es de 0.461 entre las variables calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del usuario hospitalizado. También existe una correlación débil entre la dimensión Técnico-científica de la calidad del cuidado y la satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de cirugía y traumatología del hospital “Gustavo Lanatta Lujan” Bagua-Amazonas 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).