Construccion e implementacion de una tolva autopropulsada para la mejora del proceso de descarga de barcos graneleros – Proyecto Conchan 2023-2024
Descripción del Articulo
La finalidad de la investigación fue implementar un sistema que permita mejorar los procesos de descarga de barcos graneleros, con la inclusión de una tolva autopropulsada. Para llevar a cabo este proyecto, se han utilizado diversos recursos como montacargas, un cargador frontal, una grúa tipo casti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10696 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10696 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tolva autopropulsada Descarga eficiente Proceso granelero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La finalidad de la investigación fue implementar un sistema que permita mejorar los procesos de descarga de barcos graneleros, con la inclusión de una tolva autopropulsada. Para llevar a cabo este proyecto, se han utilizado diversos recursos como montacargas, un cargador frontal, una grúa tipo castillo y una grúa telescópica de 160 toneladas. La selección de materiales y equipos se ha adaptado a las condiciones del muelle, y se han considerado aspectos específicos como el tipo de pintura, acero, juntas de dilatación y los ensayos necesarios. Se realizó varias actividades preparatorias clave debido a la antigüedad del pórtico Bynsa, con más de 20 años de uso. Inicialmente, se realizaron ensayos de ultrasonido y mediciones de espesor en las juntas del pórtico para identificar posibles deterioros. Los resultados mostraron la necesidad de reparar algunas soldaduras, lo cual se hizo antes de confirmar la integridad con nuevos ensayos. Con el pórtico en condiciones óptimas, se inició la fase de implementación que comenzó con la sustitución de los carretones utilizando una grúa de 180 toneladas. Posteriormente, se amplió el pórtico con el montaje de voladizos y la sustitución de una viga cajón, seguido por un reforzamiento estructural usando planchas de media pulgada de espesor y la instalación de billas metálicas como contrapeso. La tolva, fabricada en taller con acero AR-400, fue montada y equipada con compuertas de aguja y chutes de descarga. Luego se instaló el soporte para el filtro de mangas y el filtro ensamblado. A continuación, se montaron soportes para ductos, válvulas rotativas, cajones de entrada y salida de ducto, plataformas de acceso, y alimentadores. En conclusión, la inspección detallada de materiales y componentes, junto con el estricto cumplimiento de los planos de fabricación, es fundamental para garantizar la calidad y durabilidad del producto final. La precisión en la ingeniería de detalle y en la documentación minimiza riesgos y asegura una ejecución eficiente y segura del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).