Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa Polycoat Perú SAC, Callao – 2024

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado “Aplicación del Ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa POLYCOAT PERÚ S.A.C, ubicado en el callao, durante los años 2023 y 2024”, se buscó mejorar la productividad e implementar la metodología del Ciclo Deming...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Cornejo, Diego Renzo, Yactayo Valverde, Junior Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
Metodología
Ciclo Deming
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAC_13fe2a3b86618f84a53c2a460f9c32c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10333
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa Polycoat Perú SAC, Callao – 2024
title Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa Polycoat Perú SAC, Callao – 2024
spellingShingle Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa Polycoat Perú SAC, Callao – 2024
Peña Cornejo, Diego Renzo
Productividad
Eficiencia
Eficacia
Metodología
Ciclo Deming
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa Polycoat Perú SAC, Callao – 2024
title_full Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa Polycoat Perú SAC, Callao – 2024
title_fullStr Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa Polycoat Perú SAC, Callao – 2024
title_full_unstemmed Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa Polycoat Perú SAC, Callao – 2024
title_sort Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa Polycoat Perú SAC, Callao – 2024
author Peña Cornejo, Diego Renzo
author_facet Peña Cornejo, Diego Renzo
Yactayo Valverde, Junior Alexis
author_role author
author2 Yactayo Valverde, Junior Alexis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Chalco, Osmart Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Cornejo, Diego Renzo
Yactayo Valverde, Junior Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Eficiencia
Eficacia
Metodología
Ciclo Deming
topic Productividad
Eficiencia
Eficacia
Metodología
Ciclo Deming
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente trabajo de investigación titulado “Aplicación del Ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa POLYCOAT PERÚ S.A.C, ubicado en el callao, durante los años 2023 y 2024”, se buscó mejorar la productividad e implementar la metodología del Ciclo Deming como medio para poder tener procesos más eficientes y que nuestras respuestas ante distintos problemas sean eficaces. En la empresa, durante los últimos años, los niveles de productividad se han mantenido en rangos deficientes, alcanzando únicamente entre el 60% y 70% de su capacidad total de producción. Nuestra meta fue mejorar la productividad generando procesos más eficientes y respuestas eficaces. A nivel metodológico, se propuso que la investigación adopte un enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo y un diseño cuasiexperimental. Esto se justificó debido a que, en el desarrollo y presentación del informe final, se demostró mediante indicadores y evidencias que la aplicación del Ciclo Deming generó mejoras en la productividad. Los resultados obtenidos tras la implementación de la metodología mostraron un aumento del 6.21% en la productividad, un incremento del 5.63% en la eficiencia, y un crecimiento del 13.90% en la eficacia. Se concluye que la implementación del Ciclo Deming en el área de producción de la empresa POLYCOAT PERÚ S.A.C. resultó en un aumento de la productividad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-27T16:29:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-27T16:29:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10333
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10333
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ab8be35-6f1c-4f2c-80d9-a1ab90306434/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12f8dc1e-bf7c-4883-87a8-eefbc581d7b0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a7de850-bdd4-48c0-84dc-d89961cd5de3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/203794ef-85dd-47b5-b838-01672e8a9b11/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ea28e80-b47b-48aa-9904-fe2ff485f2df/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f653d471-6532-439a-82c6-b449e2624649/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/280cb478-f297-4da4-84d2-c2284e1dbb04/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4722a348-7b62-478a-9487-fb0d0a5731bf/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9824d7f5-9b7b-42b0-9acc-2ff2740c9ed8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02b51cea-4ed6-413e-8760-cfb91b6f21e2/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c3d022769837edf91a9c9ffaff68cd04
2d1ce2e7074244527377704291b8137c
3472f7907c4304546cf4b1633135ae8b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8eddfb0e7666c5f8962ca98345b56a22
6e9f65a7fc589fbaafbf222e0f005691
83d275500531308cabf7e61176419444
eeea0f674da3182f205413b437624af0
92d2a82450b364aa2532d59743d442a6
eb8b3354fb603daceafd81f620ce63d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066449353801728
spelling Morales Chalco, Osmart RaúlPeña Cornejo, Diego RenzoYactayo Valverde, Junior Alexis2025-05-27T16:29:53Z2025-05-27T16:29:53Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10333En el presente trabajo de investigación titulado “Aplicación del Ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa POLYCOAT PERÚ S.A.C, ubicado en el callao, durante los años 2023 y 2024”, se buscó mejorar la productividad e implementar la metodología del Ciclo Deming como medio para poder tener procesos más eficientes y que nuestras respuestas ante distintos problemas sean eficaces. En la empresa, durante los últimos años, los niveles de productividad se han mantenido en rangos deficientes, alcanzando únicamente entre el 60% y 70% de su capacidad total de producción. Nuestra meta fue mejorar la productividad generando procesos más eficientes y respuestas eficaces. A nivel metodológico, se propuso que la investigación adopte un enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo y un diseño cuasiexperimental. Esto se justificó debido a que, en el desarrollo y presentación del informe final, se demostró mediante indicadores y evidencias que la aplicación del Ciclo Deming generó mejoras en la productividad. Los resultados obtenidos tras la implementación de la metodología mostraron un aumento del 6.21% en la productividad, un incremento del 5.63% en la eficiencia, y un crecimiento del 13.90% en la eficacia. Se concluye que la implementación del Ciclo Deming en el área de producción de la empresa POLYCOAT PERÚ S.A.C. resultó en un aumento de la productividad.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ProductividadEficienciaEficaciaMetodologíaCiclo Deminghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa Polycoat Perú SAC, Callao – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero industrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería industrial09900421https://orcid.org/0000-0002-5850-48997735119675334003722057Mendoza Arenas, Rubén DaríoZapata Villar, Loyo PepeReinoso Palacios, Artemio RubénRamos Choquehuanca, Angelino Abadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - PEÑA-YACTAYO.pdfTESIS - PEÑA-YACTAYO.pdfapplication/pdf7013054https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ab8be35-6f1c-4f2c-80d9-a1ab90306434/contentc3d022769837edf91a9c9ffaff68cd04MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf848243https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12f8dc1e-bf7c-4883-87a8-eefbc581d7b0/content2d1ce2e7074244527377704291b8137cMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf544248https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a7de850-bdd4-48c0-84dc-d89961cd5de3/content3472f7907c4304546cf4b1633135ae8bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/203794ef-85dd-47b5-b838-01672e8a9b11/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - PEÑA-YACTAYO.pdf.txtTESIS - PEÑA-YACTAYO.pdf.txtExtracted texttext/plain102012https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ea28e80-b47b-48aa-9904-fe2ff485f2df/content8eddfb0e7666c5f8962ca98345b56a22MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102106https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f653d471-6532-439a-82c6-b449e2624649/content6e9f65a7fc589fbaafbf222e0f005691MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain44https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/280cb478-f297-4da4-84d2-c2284e1dbb04/content83d275500531308cabf7e61176419444MD515THUMBNAILTESIS - PEÑA-YACTAYO.pdf.jpgTESIS - PEÑA-YACTAYO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26092https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4722a348-7b62-478a-9487-fb0d0a5731bf/contenteeea0f674da3182f205413b437624af0MD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26556https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9824d7f5-9b7b-42b0-9acc-2ff2740c9ed8/content92d2a82450b364aa2532d59743d442a6MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41339https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02b51cea-4ed6-413e-8760-cfb91b6f21e2/contenteb8b3354fb603daceafd81f620ce63d5MD51620.500.12952/10333oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/103332025-08-04 00:39:42.023https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.034025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).