Conciencia ambiental y su influencia en la disposición a pagar para mejorar la gestión de residuos sólidos en condominio Los Laureles IV etapa, Comas – Perú, 2024

Descripción del Articulo

La sostenibilidad urbana y rural nos invita a generar entornos más limpios y saludables para las futuras generaciones. Este proyecto tuvo como objetivo “Determinar si la conciencia ambiental influye en la disposición a pagar para mejorar la gestión de residuos sólidos, en el Condominio Los Laureles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parraguez Castro, José Antonio, Umiña Celis, Zuriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disposición a pagar
Conciencia ambiental
Modelo logit
Gestión de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_13812933c0bc0e62205fe8e2cec42513
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9614
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conciencia ambiental y su influencia en la disposición a pagar para mejorar la gestión de residuos sólidos en condominio Los Laureles IV etapa, Comas – Perú, 2024
title Conciencia ambiental y su influencia en la disposición a pagar para mejorar la gestión de residuos sólidos en condominio Los Laureles IV etapa, Comas – Perú, 2024
spellingShingle Conciencia ambiental y su influencia en la disposición a pagar para mejorar la gestión de residuos sólidos en condominio Los Laureles IV etapa, Comas – Perú, 2024
Parraguez Castro, José Antonio
Disposición a pagar
Conciencia ambiental
Modelo logit
Gestión de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Conciencia ambiental y su influencia en la disposición a pagar para mejorar la gestión de residuos sólidos en condominio Los Laureles IV etapa, Comas – Perú, 2024
title_full Conciencia ambiental y su influencia en la disposición a pagar para mejorar la gestión de residuos sólidos en condominio Los Laureles IV etapa, Comas – Perú, 2024
title_fullStr Conciencia ambiental y su influencia en la disposición a pagar para mejorar la gestión de residuos sólidos en condominio Los Laureles IV etapa, Comas – Perú, 2024
title_full_unstemmed Conciencia ambiental y su influencia en la disposición a pagar para mejorar la gestión de residuos sólidos en condominio Los Laureles IV etapa, Comas – Perú, 2024
title_sort Conciencia ambiental y su influencia en la disposición a pagar para mejorar la gestión de residuos sólidos en condominio Los Laureles IV etapa, Comas – Perú, 2024
author Parraguez Castro, José Antonio
author_facet Parraguez Castro, José Antonio
Umiña Celis, Zuriel
author_role author
author2 Umiña Celis, Zuriel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintanilla Alarcón, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Parraguez Castro, José Antonio
Umiña Celis, Zuriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Disposición a pagar
Conciencia ambiental
Modelo logit
Gestión de residuos sólidos
topic Disposición a pagar
Conciencia ambiental
Modelo logit
Gestión de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La sostenibilidad urbana y rural nos invita a generar entornos más limpios y saludables para las futuras generaciones. Este proyecto tuvo como objetivo “Determinar si la conciencia ambiental influye en la disposición a pagar para mejorar la gestión de residuos sólidos, en el Condominio Los Laureles IV Etapa, Comas - Perú, 2024” en el proceso incluye el uso de modelos logit que permite entender y predecir la disposición de las personas a pagar por mejoras en la gestión de residuos sólidos. El tipo de investigación es aplicada – cuantitativa, de nivel explicativo y de diseño no experimental transversal y correlacional causal. A través de la aplicación de 102 encuestas para robustecer la investigación donde se aplicó el modelo de subasta para conseguir el monto máximo, el cual fue variable, se utilizó un cuestionario (Parte I) y un instrumento de medición de la conciencia ambiental (Parte II). Como resultados se obtuvo que modelo logit final con un nivel de confianza del 95%, la disposición a pagar fue de 8.06 soles mensuales por hogar, con una probabilidad de 89%. En el capítulo de discusión se confirmó la aceptación de la hipótesis general, al igual que la dimensión comportamental; sin embargo, las dimensiones cognitiva y disposicional de la conciencia ambiental no fueron significativas. Los resultados se contrastaron con antecedentes nacionales e internacionales, lo cual permitió fortalecer los conceptos estudiados y proponer recomendaciones basadas en los hallazgos. Las conclusiones indican que la conciencia ambiental es una variable influyente en la disposición a pagar. Se concluyó que la conciencia ambiental es una de las variables que influyen en la disposición a pagar.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T21:29:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T21:29:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/9614
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/9614
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8383c74-d135-4221-8284-cec4e944e514/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5c72840-7fc1-44f5-9af0-ed8f83b90b7a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e93f8ee3-aefb-44eb-8da8-8f897452137c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a934232b-4b57-442b-ab00-bf82976d2048/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b51ad410-a625-4528-b0b4-552c3e68cd72/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e219f495-5d7a-4f0f-a61b-cb2c331f54f8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f310425-9d1f-48ba-86d1-522827d6c0fc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65f18d79-b8d4-4a90-b881-5998cef37eed/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2ff80a3-7d54-4429-91d0-897de4320014/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e3602fc-8568-424f-8fed-d2122b71cce5/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 61e4f06b440bb552ef8c05246ccba302
5570b514a4a7ba95c29b75a2be2f5730
352910330d8e75c935712bfd98d5b971
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7d3dde2166450b05b619e74b93f3a6bc
96fa8c4f215665f58c8e284de4b9538d
a6c5c38e78cbeca0bf06a0e93c3cf284
53ff0c8d4d42063a5cb674185b20f48d
843b3fbf2b58c928c23e04d93e0f530c
96fb77f948293870bf76132d49b4f79a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066415182807040
spelling Quintanilla Alarcón, JorgeParraguez Castro, José AntonioUmiña Celis, Zuriel2025-01-20T21:29:40Z2025-01-20T21:29:40Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/9614La sostenibilidad urbana y rural nos invita a generar entornos más limpios y saludables para las futuras generaciones. Este proyecto tuvo como objetivo “Determinar si la conciencia ambiental influye en la disposición a pagar para mejorar la gestión de residuos sólidos, en el Condominio Los Laureles IV Etapa, Comas - Perú, 2024” en el proceso incluye el uso de modelos logit que permite entender y predecir la disposición de las personas a pagar por mejoras en la gestión de residuos sólidos. El tipo de investigación es aplicada – cuantitativa, de nivel explicativo y de diseño no experimental transversal y correlacional causal. A través de la aplicación de 102 encuestas para robustecer la investigación donde se aplicó el modelo de subasta para conseguir el monto máximo, el cual fue variable, se utilizó un cuestionario (Parte I) y un instrumento de medición de la conciencia ambiental (Parte II). Como resultados se obtuvo que modelo logit final con un nivel de confianza del 95%, la disposición a pagar fue de 8.06 soles mensuales por hogar, con una probabilidad de 89%. En el capítulo de discusión se confirmó la aceptación de la hipótesis general, al igual que la dimensión comportamental; sin embargo, las dimensiones cognitiva y disposicional de la conciencia ambiental no fueron significativas. Los resultados se contrastaron con antecedentes nacionales e internacionales, lo cual permitió fortalecer los conceptos estudiados y proponer recomendaciones basadas en los hallazgos. Las conclusiones indican que la conciencia ambiental es una variable influyente en la disposición a pagar. Se concluyó que la conciencia ambiental es una de las variables que influyen en la disposición a pagar.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Disposición a pagarConciencia ambientalModelo logitGestión de residuos sólidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Conciencia ambiental y su influencia en la disposición a pagar para mejorar la gestión de residuos sólidos en condominio Los Laureles IV etapa, Comas – Perú, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en gestión ambiental para el desarrollo sostenibleUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesMaestría en gestión ambiental para el desarrollo sostenible07117522https://orcid.org/0000-0001-7481-02237043849574076778521717Barreto Pio, Carmen ElizabethDe la Cruz Cruz, Miguel ÁngelGutiérrez Díaz, María AntonietaQuesquén Fernández, Roberto Orlandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - PARRAGUEZ-UMIÑA.pdfTESIS - PARRAGUEZ-UMIÑA.pdfapplication/pdf2943255https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8383c74-d135-4221-8284-cec4e944e514/content61e4f06b440bb552ef8c05246ccba302MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf436440https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5c72840-7fc1-44f5-9af0-ed8f83b90b7a/content5570b514a4a7ba95c29b75a2be2f5730MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf70364https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e93f8ee3-aefb-44eb-8da8-8f897452137c/content352910330d8e75c935712bfd98d5b971MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a934232b-4b57-442b-ab00-bf82976d2048/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - PARRAGUEZ-UMIÑA.pdf.txtTESIS - PARRAGUEZ-UMIÑA.pdf.txtExtracted texttext/plain102011https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b51ad410-a625-4528-b0b4-552c3e68cd72/content7d3dde2166450b05b619e74b93f3a6bcMD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102107https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e219f495-5d7a-4f0f-a61b-cb2c331f54f8/content96fa8c4f215665f58c8e284de4b9538dMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2691https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f310425-9d1f-48ba-86d1-522827d6c0fc/contenta6c5c38e78cbeca0bf06a0e93c3cf284MD515THUMBNAILTESIS - PARRAGUEZ-UMIÑA.pdf.jpgTESIS - PARRAGUEZ-UMIÑA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27527https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65f18d79-b8d4-4a90-b881-5998cef37eed/content53ff0c8d4d42063a5cb674185b20f48dMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25983https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2ff80a3-7d54-4429-91d0-897de4320014/content843b3fbf2b58c928c23e04d93e0f530cMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39218https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e3602fc-8568-424f-8fed-d2122b71cce5/content96fb77f948293870bf76132d49b4f79aMD51620.500.12952/9614oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/96142025-08-03 23:46:57.504https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).