“Estrategias de gerencia para la mejora continua de la calidad de servicio de la cooperativa de ahorro y crédito Credicoop luz y fuerza Ltda.“

Descripción del Articulo

Esta investigación se ha realizado con la finalidad de establecer estrategias para la mejora continua de la calidad de servicio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREDICOOP LUZ Y FUERZA Ltda., que le sirvan de guía a la propia institución, mejorando su calidad, de tal manera que incremente sus so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijandria Meyzan, Manuel Martin Nelson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de gerencia
Mejora continua
Calidad de servicio
Cooperativismo
Descripción
Sumario:Esta investigación se ha realizado con la finalidad de establecer estrategias para la mejora continua de la calidad de servicio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREDICOOP LUZ Y FUERZA Ltda., que le sirvan de guía a la propia institución, mejorando su calidad, de tal manera que incremente sus socios, propiciando mejores servicios para ampliar los segmentos de mercado a los que atiende. Se ha determinado que los principales factores que deterioran la calidad del servicio en la Cooperativa son: a) que no se ejecuta un buen liderazgo y gestión efectiva dentro de la cooperativa, b) que falta un plan motivacional que influya positivamente en los colaboradores, c) que la comunicación interna no es totalmente efectiva, y d) que no existe un plan de partición de los colaboradores. Los objetivos de la investigación son formular estrategias que incluyan planes de comunicación, participación y motivación, dirigidos a los colaboradores, que permitan mejorar la calidad del servicio de manera continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).