Impacto de la crisis económica internacional en el empleo del Sector Agroexportador
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación exploratoria es analizar el impacto de la reciente crisis económica mundial sobre el empleo de la agroindustria de exportación peruana durante el periodo 2007-2012, identificando Ios principales segmentos de trabajadores afectados. La evidencia empírica pres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Crisis económica Agroindustria y exportaciones peruanas |
id |
UNAC_11ea314506e71986f95a700e0a270e1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2025 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la crisis económica internacional en el empleo del Sector Agroexportador |
title |
Impacto de la crisis económica internacional en el empleo del Sector Agroexportador |
spellingShingle |
Impacto de la crisis económica internacional en el empleo del Sector Agroexportador Nunura Chully, Juan Economía Crisis económica Agroindustria y exportaciones peruanas |
title_short |
Impacto de la crisis económica internacional en el empleo del Sector Agroexportador |
title_full |
Impacto de la crisis económica internacional en el empleo del Sector Agroexportador |
title_fullStr |
Impacto de la crisis económica internacional en el empleo del Sector Agroexportador |
title_full_unstemmed |
Impacto de la crisis económica internacional en el empleo del Sector Agroexportador |
title_sort |
Impacto de la crisis económica internacional en el empleo del Sector Agroexportador |
author |
Nunura Chully, Juan |
author_facet |
Nunura Chully, Juan |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nunura Chully, Juan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Economía Crisis económica Agroindustria y exportaciones peruanas |
topic |
Economía Crisis económica Agroindustria y exportaciones peruanas |
description |
El propósito de la presente investigación exploratoria es analizar el impacto de la reciente crisis económica mundial sobre el empleo de la agroindustria de exportación peruana durante el periodo 2007-2012, identificando Ios principales segmentos de trabajadores afectados. La evidencia empírica presentada en el punto F.3 muestra que la crisis económica mundial reciente, cuyo epicentro está en los países desarrollados, redujo el empleo agroindustrial, en particular el de la rama "Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas" Y su proveedora de insumos el "Cultivo de legumbres y hortalizas" pero que el crecimiento de la demanda interna habría neutralizado en parte los efectos recesivos de la crisis. En esa línea se podría sostener que hay evidencias que la renta agregada externa es un factor determinante del empleo agroexportador y que este último no fue afectado significativamente por el tipo de cambio real. A nivel de trabajadores, las personas contratadas por la ley de promoción a las exportaciones no tradicionales fueron las más afectadas en todo el periodo de crisis y la data sugiere que los trabajadores de la agroindustria percibirían una remuneración promedio inferior al del resto del país, lo que no es consistente con el boom - agroexportador. Asimismo, se muestra que la mayoría de Ios trabajadores en la agroindustria son trabajadores contratados a plazo determinado, cuyos contratos se caracterizan generalmente por su corta duración, (lo que favorece Ia alta rotación de personal), vacaciones cortas (15 días) y menores condiciones de seguridad y protección social. Estos resultados sugieren que la legislación laboral puede contribuir a incrementar Ia cantidad de trabajadores pero no necesariamente la calidad en las condiciones de trabajo y de remuneracion acorde a Ios beneficios del boom exportador y crecimiento económico. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-06T19:06:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-06T19:06:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2025 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2025 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAC Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa44fbea-a208-4e65-8323-e8a4ac5196d9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/836c7943-36dc-4a05-8df3-7db364907456/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/461cddac-2599-4241-92c7-c4f796cd20a6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4024fb0-c144-4180-81aa-8063135ceea8/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31ee6768-7781-4522-a73a-9c5af2163369/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
579d795ca409b0e34f7ce496ebaa7293 8721a68ecd3ae3d1e2a8d2ad53a24037 3dc623fdc27968b72ad42060e6d2d775 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798117028823040 |
spelling |
Nunura Chully, Juan2017-07-06T19:06:39Z2017-07-06T19:06:39Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12952/2025El propósito de la presente investigación exploratoria es analizar el impacto de la reciente crisis económica mundial sobre el empleo de la agroindustria de exportación peruana durante el periodo 2007-2012, identificando Ios principales segmentos de trabajadores afectados. La evidencia empírica presentada en el punto F.3 muestra que la crisis económica mundial reciente, cuyo epicentro está en los países desarrollados, redujo el empleo agroindustrial, en particular el de la rama "Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas" Y su proveedora de insumos el "Cultivo de legumbres y hortalizas" pero que el crecimiento de la demanda interna habría neutralizado en parte los efectos recesivos de la crisis. En esa línea se podría sostener que hay evidencias que la renta agregada externa es un factor determinante del empleo agroexportador y que este último no fue afectado significativamente por el tipo de cambio real. A nivel de trabajadores, las personas contratadas por la ley de promoción a las exportaciones no tradicionales fueron las más afectadas en todo el periodo de crisis y la data sugiere que los trabajadores de la agroindustria percibirían una remuneración promedio inferior al del resto del país, lo que no es consistente con el boom - agroexportador. Asimismo, se muestra que la mayoría de Ios trabajadores en la agroindustria son trabajadores contratados a plazo determinado, cuyos contratos se caracterizan generalmente por su corta duración, (lo que favorece Ia alta rotación de personal), vacaciones cortas (15 días) y menores condiciones de seguridad y protección social. Estos resultados sugieren que la legislación laboral puede contribuir a incrementar Ia cantidad de trabajadores pero no necesariamente la calidad en las condiciones de trabajo y de remuneracion acorde a Ios beneficios del boom exportador y crecimiento económico.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional - UNACUniversidad Nacional del Callaoreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACEconomíaCrisis económicaAgroindustria y exportaciones peruanasImpacto de la crisis económica internacional en el empleo del Sector Agroexportadorinfo:eu-repo/semantics/reportTEXTNunura_Informefinal_2013.pdf.txtNunura_Informefinal_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain102484https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa44fbea-a208-4e65-8323-e8a4ac5196d9/content579d795ca409b0e34f7ce496ebaa7293MD56THUMBNAILNunura_Informefinal_2013.pdf.jpgNunura_Informefinal_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8831https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/836c7943-36dc-4a05-8df3-7db364907456/content8721a68ecd3ae3d1e2a8d2ad53a24037MD57ORIGINALNunura_Informefinal_2013.pdfNunura_Informefinal_2013.pdfTexto completoapplication/pdf5761302https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/461cddac-2599-4241-92c7-c4f796cd20a6/content3dc623fdc27968b72ad42060e6d2d775MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4024fb0-c144-4180-81aa-8063135ceea8/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31ee6768-7781-4522-a73a-9c5af2163369/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2025oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/20252025-08-04 02:09:13.867https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).