Teletrabajo y su relación con el sobrepeso y la obesidad en trabajadores de una empresa de Outsourcing de la ciudad de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Problema y justificación: El teletrabajo se ha vuelto una modalidad laboral popular, pero puede generar cambios en el estilo de vida que afecten la salud. Este estudio analiza la asociación entre el teletrabajo y el riesgo de sobrepeso/obesidad en trabajadores de una empresa de outsourcing de la ciu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ausejo Gutiérrez, Bernardo Ernesto, Huerta Mendoza, Yeny Tania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Sobrepeso/obesidad
Actividad física
Sedentarismo
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Problema y justificación: El teletrabajo se ha vuelto una modalidad laboral popular, pero puede generar cambios en el estilo de vida que afecten la salud. Este estudio analiza la asociación entre el teletrabajo y el riesgo de sobrepeso/obesidad en trabajadores de una empresa de outsourcing de la ciudad de Lima. Objetivo: Establecer la asociación existente entre el teletrabajo y el sobrepeso/obesidad en los teletrabajadores de una empresa de outsourcing de la ciudad Lima. Materiales y métodos: Se realizó una investigación asociativa, transversal, observacional e hipotética deductiva. Los datos fueron obtenidos a través de una encuesta virtual autoadministrada por el Google Formularios, utilizando el correo institucional a una muestra de 176 teletrabajadores, recabándose información sobre peso antes de iniciar el teletrabajo, peso actual, talla, modalidad y tiempo de teletrabajo, tipo de alimentación y nivel de actividad física y sedentarismo. Resultados: Los resultados determinaron asociación entre teletrabajo y sobrepeso/obesidad (p = 0.007), entre tiempo de realización de teletrabajo y sobrepeso/obesidad (p=0.001), tiempo de teletrabajo con la actividad física (p=0.003), y con la alimentación (p=0.001). Conclusiones: Se confirmo la existencia de la relación directa entre tiempo de teletrabajo y presencia el sobrepeso/obesidad; así como relación inversa entre tiempo de teletrabajo e intensidad de la actividad física y calidad de la alimentación. Recomendaciones: El autor recomienda la implementación de un plan de vigilancia médica ocupacional individualizado dirigida a trabajadores con obesidad I y II; y capacitación sobre nutrición saludable y actividad física/sedentarismo para todos los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).