Cuidados de enfermería en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo en la unidad de shock trauma del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren – Callao, 2022
Descripción del Articulo
El Ataque Cerebrovascular (ACV) es una emergencia que pone en peligro la salud de las personas e incluso puede poner en riesgo la vida, si no se atiende de forma oportuna. (1) Actualmente en los servicios de emergencia de los hospitales en nuestro país, por lo general se observa un panorama caótico:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7156 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ataque Cerebrovascular salud asistencia sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El Ataque Cerebrovascular (ACV) es una emergencia que pone en peligro la salud de las personas e incluso puede poner en riesgo la vida, si no se atiende de forma oportuna. (1) Actualmente en los servicios de emergencia de los hospitales en nuestro país, por lo general se observa un panorama caótico: colas de gente en espera de recibir un tratamiento inmediato para sus dolencias o internarse en emergencia, tópicos y/o pasadizos llenos de pacientes en camillas esperando ser hospitalizados. Esta situación constante ha sido motivo de reclamos por parte del público usuario que demanda un mejor trato a las personas, y de protesta gremial por parte del personal de salud que reclama mejores condiciones de trabajo. Ha generado reportajes en los principales medios de comunicación masiva y circulación de fotos, tomadas muchas veces clandestinamente, en las redes sociales. También ha suscitado demandas legales. La opinión pública tiende a creer que esta situación solo se presenta en los principales prestadores de salud a nivel nacional: Ministerio de Salud (MINSA) y el Seguro Social de Salud (Essalud). Pocos conocen que se trata de una crisis en los sistemas de salud a nivel internacional, que afecta directamente la calidad y el acceso a la asistencia sanitaria en los servicios de emergencia. (2) Frente a esta situación crítica de la salud, el enfermero emergencista en el área de shock trauma, debe actuar con mucha rapidez, veracidad y buen juicio en la atención de los pacientes que llegan a esta área y que están en grave peligro su vida. El profesional de enfermería se desempeña tomando decisiones basados en los conocimientos científicos considerando la ética profesional fundamentada en el actuar asistencial, no dejando de lado el apoyo emocional que lo diferencia de otro profesional, de manera que el paciente pueda expresar con libertad sus temores e inseguridades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).