“Influencia de los parámetros de operación de un módulo de electrodiálisis en la desmineralización de agua de purga de caldero”

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, las tecnologías de membranas aplicadas al tratamiento de aguas residuales han experimentado un rápido desarrollo. Ya que no generan excesivos residuos peligrosos ni requieren la dosificación de otros productos químicos al agua residual a tratar. Esta tesis plantea la manera e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Gomez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrodiálisis
Tecnología de membranas
Agua de purga de caldera
Calidad del agua
Tratamiento de efluentes
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, las tecnologías de membranas aplicadas al tratamiento de aguas residuales han experimentado un rápido desarrollo. Ya que no generan excesivos residuos peligrosos ni requieren la dosificación de otros productos químicos al agua residual a tratar. Esta tesis plantea la manera en que los parámetros de operación de un módulo de electrodiálisis influyen en la reducción de la conductividad eléctrica del agua de purga de un caldero con el fin de brindar una posibilidad de poder tratar este efluente; pues usualmente en el Perú, se drena a la red pública realizarse ningún post tratamiento. Utilizando la electrodiálisis se reducirán los sólidos totales disueltos y otros componentes inorgánicos como las sales duras para evaluar la posibilidad de reutilizar este efluente la alimentación del caldero
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).