“Cuidados de enfermería en la nutrición enteral en pacientes post operados en la unidad de cuidados intensivos del servicio de neurocirugía del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins ESSALUD, Lima - 2019”

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico trata sobre las necesidades nutricionales que tiene todo paciente hospitalizado en una Unidad de Cuidados Intensivos neurocríticos, sobre todo en la etapa post operatorio, el riesgo de malnutrición en esta situación es elevado, por la disminución del estado de alerta se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Torre Cotrina, Vilma Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Nutrición enteral en pacientes post operados
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico trata sobre las necesidades nutricionales que tiene todo paciente hospitalizado en una Unidad de Cuidados Intensivos neurocríticos, sobre todo en la etapa post operatorio, el riesgo de malnutrición en esta situación es elevado, por la disminución del estado de alerta se encuentran sedados y de acuerdo a su evolución neurológica van despertando, o de lo contrario terminan con deterioro neurológico, Por lo que su pronóstico empeora significativamente si no reciben un soporte adecuado de nutrición enteral durante su enfermedad, además la nutrición enteral es una técnica que consiste en administrar nutrientes directamente al tracto gastrointestinal mediante una sonda la cual puede ser orogastrica o nasogástrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).