Informe de experiencia profesional en pacientes postoperados de fractura de cadera en el servicio de cirugía de damas del centro médico naval "Mayor Santiago Távara"

Descripción del Articulo

El presente informe informe de experiencia profesional en pacientes postoperados de fractura de cadera en el servicio de cirugía de damas del centro médico naval "Mayor Santiago Távara", se basa de mi experiencia profesional, donde actualmente me encuentro laborando en el servicio de cirug...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Rodríguez, Blanca
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente post-operado
Fractura de cadera
Centro Medico Naval
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_0da9e0e1da8abdd87bd38c440b94324b
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7747
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe de experiencia profesional en pacientes postoperados de fractura de cadera en el servicio de cirugía de damas del centro médico naval "Mayor Santiago Távara"
title Informe de experiencia profesional en pacientes postoperados de fractura de cadera en el servicio de cirugía de damas del centro médico naval "Mayor Santiago Távara"
spellingShingle Informe de experiencia profesional en pacientes postoperados de fractura de cadera en el servicio de cirugía de damas del centro médico naval "Mayor Santiago Távara"
Valenzuela Rodríguez, Blanca
Paciente post-operado
Fractura de cadera
Centro Medico Naval
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Informe de experiencia profesional en pacientes postoperados de fractura de cadera en el servicio de cirugía de damas del centro médico naval "Mayor Santiago Távara"
title_full Informe de experiencia profesional en pacientes postoperados de fractura de cadera en el servicio de cirugía de damas del centro médico naval "Mayor Santiago Távara"
title_fullStr Informe de experiencia profesional en pacientes postoperados de fractura de cadera en el servicio de cirugía de damas del centro médico naval "Mayor Santiago Távara"
title_full_unstemmed Informe de experiencia profesional en pacientes postoperados de fractura de cadera en el servicio de cirugía de damas del centro médico naval "Mayor Santiago Távara"
title_sort Informe de experiencia profesional en pacientes postoperados de fractura de cadera en el servicio de cirugía de damas del centro médico naval "Mayor Santiago Távara"
author Valenzuela Rodríguez, Blanca
author_facet Valenzuela Rodríguez, Blanca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abastos Abarca, Mery Juana
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Rodríguez, Blanca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Paciente post-operado
Fractura de cadera
Centro Medico Naval
topic Paciente post-operado
Fractura de cadera
Centro Medico Naval
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente informe informe de experiencia profesional en pacientes postoperados de fractura de cadera en el servicio de cirugía de damas del centro médico naval "Mayor Santiago Távara", se basa de mi experiencia profesional, donde actualmente me encuentro laborando en el servicio de cirugía de damas como enfermera asistencial desde el año 2008 hasta la actualidad. Posteriormente se describe las actividades específicas realizadas en el servicio de cirugía mencionando las herramientas con las cuales cuento con el desarrollo de estas. Para el desarrollo del presente informe se usó una metodología descriptiva, retrospectiva y aplicativo. La experiencia laboral permitirá analizar el desempeño del profesional de enfermería mejorando la calidad del servicio, desarrollando las funciones asistenciales, administrativas, docente y de investigación. Las fracturas de cadera normalmente ocurren como resultado de un traumatismo directo a la cadera, una caída (especialmente en los ancianos), el estrés repetitivo en esa zona o como resultado de enfermedades como la osteoporosis y algunos tipos de cáncer. Cuando decimos que una cadera se fractura, nos referimos a una lesión en la parte superior del fémur. El tratamiento principal para las fracturas de cadera es quirúrgico. Para lograr una recuperación completa es muy importante que sigas los cuidados postoperatorios y realices ejercicios de fortalecimiento. Del mismo modo este informe da a conocer como se ha ido tratando la atención personalizada y eficiente con el cual han ido facilitando la pronta recuperación del paciente pre y postoperado de fractura de cadera, como también las complicaciones presentados de este, en el periodo Enero 2015-2016. Finalmente, se concluye con la identificación de problemas ocurridos así como la experiencia obtenida a través de estos años, se sugiere recomendaciones para brindar mejor información pre y post operatoria para mejorar la calidad de atención en beneficio del usuario.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-23T17:06:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-23T17:06:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7747
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7747
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7747/4/Tesis%20%281%29.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7747/5/Tesis%20%281%29.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7747/1/Tesis%20%281%29.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7747/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7747/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ead97509bb43526a158e84c540d1c3e
b7fff449a5fb1a1b5dad539677d1a3f5
85e015d5b303796c833e18cd2f3f0b18
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624260798447616
spelling Abastos Abarca, Mery JuanaValenzuela Rodríguez, Blanca2023-05-23T17:06:27Z2023-05-23T17:06:27Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/7747El presente informe informe de experiencia profesional en pacientes postoperados de fractura de cadera en el servicio de cirugía de damas del centro médico naval "Mayor Santiago Távara", se basa de mi experiencia profesional, donde actualmente me encuentro laborando en el servicio de cirugía de damas como enfermera asistencial desde el año 2008 hasta la actualidad. Posteriormente se describe las actividades específicas realizadas en el servicio de cirugía mencionando las herramientas con las cuales cuento con el desarrollo de estas. Para el desarrollo del presente informe se usó una metodología descriptiva, retrospectiva y aplicativo. La experiencia laboral permitirá analizar el desempeño del profesional de enfermería mejorando la calidad del servicio, desarrollando las funciones asistenciales, administrativas, docente y de investigación. Las fracturas de cadera normalmente ocurren como resultado de un traumatismo directo a la cadera, una caída (especialmente en los ancianos), el estrés repetitivo en esa zona o como resultado de enfermedades como la osteoporosis y algunos tipos de cáncer. Cuando decimos que una cadera se fractura, nos referimos a una lesión en la parte superior del fémur. El tratamiento principal para las fracturas de cadera es quirúrgico. Para lograr una recuperación completa es muy importante que sigas los cuidados postoperatorios y realices ejercicios de fortalecimiento. Del mismo modo este informe da a conocer como se ha ido tratando la atención personalizada y eficiente con el cual han ido facilitando la pronta recuperación del paciente pre y postoperado de fractura de cadera, como también las complicaciones presentados de este, en el periodo Enero 2015-2016. Finalmente, se concluye con la identificación de problemas ocurridos así como la experiencia obtenida a través de estos años, se sugiere recomendaciones para brindar mejor información pre y post operatoria para mejorar la calidad de atención en beneficio del usuario.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Paciente post-operadoFractura de caderaCentro Medico Navalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Informe de experiencia profesional en pacientes postoperados de fractura de cadera en el servicio de cirugía de damas del centro médico naval "Mayor Santiago Távara"info:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSegunda especialidad profesional en enfermería en cuidados quirúrgicosUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en cuidados quirúrgicoshttps://orcid.org/0000-0003-2384-623940684155913209Durand Gonzales, Cesar ÁngelLopez y Rojas, Ana ElviraBlas Sancho, Yrene Zenaidahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTTesis (1).pdf.txtTesis (1).pdf.txtExtracted texttext/plain55http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7747/4/Tesis%20%281%29.pdf.txt0ead97509bb43526a158e84c540d1c3eMD54THUMBNAILTesis (1).pdf.jpgTesis (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3641http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7747/5/Tesis%20%281%29.pdf.jpgb7fff449a5fb1a1b5dad539677d1a3f5MD55ORIGINALTesis (1).pdfTesis (1).pdfapplication/pdf2409706http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7747/1/Tesis%20%281%29.pdf85e015d5b303796c833e18cd2f3f0b18MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7747/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7747/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7747oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/77472023-10-12 23:11:33.673Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).