“Indicadores de gestión y evaluación hospitalaria en las unidades productoras de servicios de salud en el Hospital Regional Guillermo Diaz De La Vega – Abancay 2014-2017”

Descripción del Articulo

De los sectores más relevantes e importantes del sistema socioeconómico a nivel mundial y en nuestro país, podemos destacar al sector salud. Las razones son tres, a) la gran utilización de los recursos económicos necesarios para su funcionamiento, b) por la trascendencia social, al ser el sector que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Salas, Laxmi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración en salud.
Indicadores de gestión
Evaluación hospitalaria en las unidades productoras
Descripción
Sumario:De los sectores más relevantes e importantes del sistema socioeconómico a nivel mundial y en nuestro país, podemos destacar al sector salud. Las razones son tres, a) la gran utilización de los recursos económicos necesarios para su funcionamiento, b) por la trascendencia social, al ser el sector que se ocupa del cuidado de la salud de la población en general, y c) al ser uno de los sectores más cambiantes y presentes en nuestra Sociedad. Las razones que justifican los trabajos de medición de la eficiencia y productividad en el sector público, todos ellos explicados y justificados por la voluntad de ejercer un mayor control sobre la utilización y optimizaciónde los recursos públicos.En primer lugar, la utilización de recursos públicos en el ámbito sanitario debiera traducirse en incrementos proporcionales de salud, de bienestar social en los ciudadanos, por lo que es necesario y conveniente analizar el nivel de eficiencia económica de las acciones en salud. En segundo lugar, los análisis de eficiencia de los recursos públicos utilizados permiten detectar los motivos de ineficiencia, lo que debería implicar una mejor gestión y en consecuencia una optimización de costes al erradicar los motivos de la ineficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).