Informe de experiencia profesional: riesgo de enfermedades ocupacionales tópico shock trauma servicio de emergencia Hospital de Barranca Cajatambo 2007- 2015
Descripción del Articulo
El presente informe profesional titulado "Riesgo de Enfermedades Ocupacionales- Tópico Shock trauma servicio de emergencia del Hospital de Barranca Cajatambo 2007- 2015" tiene por objetivo describir aspectos importantes de mi ejercicio profesional, afrontando y asumiendo retos en la atenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | atención directa enfermedades ocupacionales Hepatitis B Stress Sida Tuberculosis Neumonía |
Sumario: | El presente informe profesional titulado "Riesgo de Enfermedades Ocupacionales- Tópico Shock trauma servicio de emergencia del Hospital de Barranca Cajatambo 2007- 2015" tiene por objetivo describir aspectos importantes de mi ejercicio profesional, afrontando y asumiendo retos en la atención directa de los pacientes que acuden al servicio de emergencia en situaciones críticas, proporcionando cuidados de calidad a personas en riesgo., tanto en el nivel Pre-Hospitalario, Hospitalario y en situaciones de Desastres Naturales. El personal de salud se encuentra en riesgo de contraer enfermedades ocupacionales como la Hepatitis B, Stress, Sida, Tuberculosis, Neumonía debido a la exposición directa o indirecta en la atención de nuestros pacientes. En el presente trabajo quiero dar a conocer la importancia del uso de barreras de protección (guantes, mandiles, mascarillas, etc.) para disminuir las enfermedades ocupacionales al personal de salud; por lo que disminuirá el ausentismo del personal por contraer enfermedades ocupacionales, manteniendo el interés y la responsabilidad social de la institución para desplegar más esfuerzos en este sentido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).