“La gestión de compras y los niveles de servicios en la empresa Selva Industrial SA“

Descripción del Articulo

La presente presenta problemas en la atención de los requerimientos de las distintas áreas de la empresa, debido a que no se rige a los procedimientos o estándares en los procesos de compra establecidos. Esto provoca que se den una cadena de retrasos en la programación de las actividades de producci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atauconcha Galarreta, Raúl Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compras
Aprovisionamiento
Nivel de servicio
Costos operativos
Descripción
Sumario:La presente presenta problemas en la atención de los requerimientos de las distintas áreas de la empresa, debido a que no se rige a los procedimientos o estándares en los procesos de compra establecidos. Esto provoca que se den una cadena de retrasos en la programación de las actividades de producción, a su vez generando reprocesos en la corrección de compras mal ejecutadas, devoluciones de mercadería, perdidas de horas hombre. La finalidad de esta investigación consiste en determinar los agentes causantes de estos problemas así como plantear mecanismos de mejora en los procesos de compra. Para dicho propósito se procedió a realizar entrevistas a los involucrados directamente con el proceso, se evaluó el cumplimiento de las políticas y procedimientos de compras, finalmente, se determinó el grado de relación de la gestión de compras y el nivel de servicio mediante el coeficiente de correlación de spearman. Los resultados nos muestran que se obtendrá una mejora en los procesos de gestión de compras si los responsables del proceso cumplen con los procedimientos y políticas establecidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).