Conocimiento de enfermería y el manejo del adulto policontuso de la unidad de shock trauma del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao – 2023

Descripción del Articulo

La condición crítica de los pacientes que ingresan a emergencia también es conocido como politraumatizados o policontuso, y lo que se pretende es el objetivo de Determinar la relación entre el conocimiento de Enfermería y el Manejo del Adulto Policontuso de la Unidad de Shock Trauma del Hospital Nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Amasifuen, Sarina, Maldonado Saenz, Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Manejo
Policontuso
Trauma shock
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La condición crítica de los pacientes que ingresan a emergencia también es conocido como politraumatizados o policontuso, y lo que se pretende es el objetivo de Determinar la relación entre el conocimiento de Enfermería y el Manejo del Adulto Policontuso de la Unidad de Shock Trauma del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao - 2023, tiene la metodología de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo, no experimental, transveral y relacional; con una población de 20 profesionales de enfermería que trabaja en el HNDAC, mientras que los instrumentos utilizados son 1 cuestionario para el conocimiento enfermero del autor Tarazona (2009), y para la variable del Manejo del paciente politraumatizado fue una ficha “ABC” de observación del autor Blas, García y Ruiz (2018) válido y confiable en el Perú, alfa de cronbach de 0.7 y KR20 de 0.9 respectivamente; en cuanto a los resultados el nivel de conocimiento de enfermería sobre manejo de adultos policontuso fue medio (45%), en las dimensiones de la primera variable es evaluación primaria de nivel medio (50%), evaluación secundaria en nivel medio (40%), y evaluación terciaria de nivel bajo (50%), mientras que el manejo del adulto policontuso fue de nivel adecuado (55%), y la relación entre ambos es de Rho = 0.748 y p = 0.004, concluyendo que existe relación significativamente estadístico entre las variables como positivo considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).