Intervención de enfermería en pacientes post operados de apendicitis en el servicio de cirugía del Hospital II Cañete ESSALUD 2015-2017

Descripción del Articulo

En la asistencia sanitaria actual, los cambios suceden de modo impresionante: el avance de la tecnología y la ciencia ha originado automatización; sin embargo, ello no suplanta la acción creadora y de apoyo de la enfermera hacia sus pacientes, los cuales manifestarán según sean atendidos la satisfac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Salazar, Miriam Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:asistencia sanitaria
atención integral pre y post operatoria
dolor postoperatorio.
Descripción
Sumario:En la asistencia sanitaria actual, los cambios suceden de modo impresionante: el avance de la tecnología y la ciencia ha originado automatización; sin embargo, ello no suplanta la acción creadora y de apoyo de la enfermera hacia sus pacientes, los cuales manifestarán según sean atendidos la satisfacción de agrado o rechazo por la atención integral pre y post operatoria brindada por la enfermera. El cuidado postoperatorio comienza en el momento en que el paciente ingresa a la sala de recuperación y finaliza cuando se le da de alta. La duración de esta fase depende del tipo de cirugía y del tipo de patología que presente. Durante este lapso será conveniente conocer las molestias normales que un paciente puede experimentar después de la cirugía y las medidas que se toman habitualmente para ayudar a controlar el dolor postoperatorio. El objetivo que perseguimos es evaluar la intervención de enfermería en los pacientes post operados de apendicitis del servicio de Cirugía del Hospital II Cañete ESSALUD; con la finalidad de reorientar y mejorar los cuidados del profesional de enfermería en el marco del manejo del dolor basados en principios éticos. A continuación, para una mejor comprensión de este informe de experiencia profesional, se profundizará en un estructurado documento de investigación, contando además con un análisis de los resultados obtenidos. Asimismo, el estudio permitirá contar con información que sirva de base, para posteriores estudios acerca de la satisfacción en los cuidados de enfermería desde el punto de vista del paciente en el manejo del dolor post operatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).