Modelamiento matemático del crecimiento de la masa de una gota de agua de niebla en un semi ciclo de cicloide de un metro de longitud

Descripción del Articulo

Al ser atrapadas las gotículas de agua de niebla sobre una atrapanieblas de superficie de 1 m2 de forma cilindrica de curva directriz el semi ciclo de cicloide de un metro de longitud, ellas se deslizan de manera que al descender va creciendo la masa de la gota ya que se van uniendo con otras gotícu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Tito, Vladimiro
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acrecion
Niebla
Atrapanieblas
Cicloide
Descripción
Sumario:Al ser atrapadas las gotículas de agua de niebla sobre una atrapanieblas de superficie de 1 m2 de forma cilindrica de curva directriz el semi ciclo de cicloide de un metro de longitud, ellas se deslizan de manera que al descender va creciendo la masa de la gota ya que se van uniendo con otras gotículas que se encuentran en el camino. En tal sentido en el presente trabajo de investigación se determinó un modelo matemático que permite determinar en forma analítica la masa final de una gota de agua de niebla que se desliza sobre el semi ciclo de cicloide, considerando el movimiento de la gota de agua sin y con rozamiento, las cuales se obtuvieron a partir del modelo de acreción que indica que el crecimiento de la masa de una gota de agua es proporcional a la superficie por la velocidad de la gota de agua. Para determinar la masa final de la gota de agua de niebla, se halló la ecuación que permite obtener la velocidad con la que se desliza una gota de agua de niebla sobre el semi ciclo de cicloide y luego considerando conocidos, la masa inicial de la gota, la densidad de la niebla, la densidad de la gota de agua y la constante de la efectividad con que las gotículas se unen a la gota, se determina la masa final de la gota de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).