Evaluación de la concentración de metales pesados en agua y suelo en las lomas de Villa María del Triunfo durante la estación de invierno - 2022
Descripción del Articulo
Las Lomas de Villa María del Triunfo (VMT), son refugio natural de especies endémicas y migratorias, además brindan diversos servicios ecosistémicos como la captación de agua, carbono, purificación del aire entre otros. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la concentración de metales pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3571 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Material particulado Lomas costeras Atrapanieblas y niebla http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las Lomas de Villa María del Triunfo (VMT), son refugio natural de especies endémicas y migratorias, además brindan diversos servicios ecosistémicos como la captación de agua, carbono, purificación del aire entre otros. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la concentración de metales pesados (cadmio, cromo y plomo), en el agua de niebla y el suelo circundante a los Sistemas Captadores de Agua (SCA). Para ello, se seleccionaron dos puntos de instalación de SCA o atrapanieblas, diferenciados por su altitud, y se procedió a realizar un muestreo del suelo adyacente a cada atrapaniebla. Las muestras fueron colectadas durante los meses de agosto y octubre del año 2022, Durante el primer periodo de muestreo, los niveles de plomo en el agua (0.001 Mg/L) se mantuvieron seguros para el consumo humano y el riego de vegetales. Sin embargo, en el segundo periodo, se observó un aumento significativo en las concentraciones de plomo (0.04 Mg/L), superando los límites permitidos para el consumo humano (0.01 Mg/L). Además, se encontró que el cadmio en el agua también excedió los límites establecidos, mientras que el cromo mostró un incremento en el mismo periodo, indicando una posible acumulación de contaminantes en el entorno. En cuanto al suelo, se constató que los niveles de plomo se mantuvieron dentro de los límites permitidos para suelo agrícola en ambos periodos de muestreo, aunque se observó un valor de (33.76 ppm) en la segunda muestra del segundo periodo. Esto representa un incremento de 202% frente a la segunda muestra del primer periodo. En el caso del cadmio en el suelo, se encontró en niveles bajos, con la excepción de la segunda muestra del segundo periodo, donde se registró un valor de 0.18 ppm... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).