Conductas preventivas sobre cáncer gástrico en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Barranca, 2024

Descripción del Articulo

El cáncer gástrico es una de las afecciones oncológicas más comunes en población de mediana edad, su desarrollo está condicionada a factores de riesgo y conductas preventivas no saludables. El presente estudio tuvo como objetivo: determinar las conductas preventivas sobre cáncer gástrico en estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Montes, Esmeralda Talia., LLanos Flores, Vita Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conductas preventivas
cáncer gástrico
estudiantes de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cáncer gástrico es una de las afecciones oncológicas más comunes en población de mediana edad, su desarrollo está condicionada a factores de riesgo y conductas preventivas no saludables. El presente estudio tuvo como objetivo: determinar las conductas preventivas sobre cáncer gástrico en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Barranca, 2024. Metodología: es un estudio de tipo básico, con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental, con una muestra de 181 estudiantes de enfermería inscritos en el semestre 2024-II, para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario sobre conductas preventivas en cáncer gástrico (alfa de Cronbach: 0.79%); para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS-v26. Resultados: el 57.5% (104 estudiantes) indican tener conductas preventivas saludables, caracterizado por buenos hábitos alimenticios, buena higiene durante la manipulación de alimentos y adecuada conservación de alimentos, mientras que el 42.5% (77 estudiantes) muestran conductas preventiva poco saludable debido a un autocuidado inadecuado, el análisis por dimensiones indica que la alimentación es saludable en el 58% (105) de estudiantes, en la higiene personal y manipulación de alimentos, el 92.8% (168) presentan prácticas saludables, en la conservación de alimentos, el 92.3% (167) refieren prácticas saludables y en el autocuidado, el 83.4 % (151) tienen prácticas poco saludables. Conclusión: se observó que los estudiantes de enfermería en las dimensiones alimentación y autocuidado presentan conductas poco saludables y es necesario sensibilizar a los estudiantes de la importancia de la prevención sobre cáncer gástrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).