Estabilización de suelo utilizando polvo de vidrio reciclado en jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, Barranca
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis se basa en estudiar el suelo de la vía jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, distrito de Barranca; siendo el problema central, si la estabilización de suelo, mejora utilizando polvo de vidrio reciclado; con el objetivo general de probar si la estabilizac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
| Repositorio: | UNAB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/127 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estabilización de suelo ensayos de laboratorio polvo de vidrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UNAB_d9a159fa21db6525c08a851ea8055636 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/127 |
| network_acronym_str |
UNAB |
| network_name_str |
UNAB-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estabilización de suelo utilizando polvo de vidrio reciclado en jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, Barranca |
| title |
Estabilización de suelo utilizando polvo de vidrio reciclado en jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, Barranca |
| spellingShingle |
Estabilización de suelo utilizando polvo de vidrio reciclado en jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, Barranca Noel Cornelio, Esther Noemi estabilización de suelo ensayos de laboratorio polvo de vidrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Estabilización de suelo utilizando polvo de vidrio reciclado en jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, Barranca |
| title_full |
Estabilización de suelo utilizando polvo de vidrio reciclado en jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, Barranca |
| title_fullStr |
Estabilización de suelo utilizando polvo de vidrio reciclado en jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, Barranca |
| title_full_unstemmed |
Estabilización de suelo utilizando polvo de vidrio reciclado en jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, Barranca |
| title_sort |
Estabilización de suelo utilizando polvo de vidrio reciclado en jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, Barranca |
| author |
Noel Cornelio, Esther Noemi |
| author_facet |
Noel Cornelio, Esther Noemi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De la cruz Vega, Sleyther Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Noel Cornelio, Esther Noemi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
estabilización de suelo ensayos de laboratorio polvo de vidrio |
| topic |
estabilización de suelo ensayos de laboratorio polvo de vidrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El presente proyecto de tesis se basa en estudiar el suelo de la vía jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, distrito de Barranca; siendo el problema central, si la estabilización de suelo, mejora utilizando polvo de vidrio reciclado; con el objetivo general de probar si la estabilización de suelo, en realidad mejora utilizando este aditivo; considerando como hipótesis que, efectivamente si llego a mejorar utilizando polvo de vidrio; concluyendo que, este aditivo si mejora las propiedades mecánicas para usarse como suelo óptimo para subbase y base. A continuación, se mencionan los objetivos específicos; el primero fue; determinar la característica química del aditivo por fluorescencia de rayos X, resultando ser un vidrio sódico cálcico de elementos principales de silicio, sodio y calcio; el segundo fue; indicar el porcentaje de humedad y la clasificación granulométrica que posee el suelo, obteniéndose un 5%, y un suelo “SC” y “SC-SM” de tamaños máximos de 11/2” y ¾”; el tercero fue; establecer el comportamiento de los límites líquido y plástico del suelo natural y utilizando aditivo, llegando a concluir que cumplen las recomendaciones del MTC, con un IP>7 y IP<7, y con aditivo se tuvo una disminución significativa en el IP, por el incremento del LP y la disminución del LL; y el último fue, determinar los parámetros del Proctor modificado y el CBR del suelo natural y utilizando aditivo; obteniéndose que no se pudo identificar variación significativa atribuible al aditivo, y un valor de CBR promedio de 58.5% y con los porcentajes óptimos valores de CBR de 71.73% y 63.48%. El diseño de la metodología empleada es de tipo aplicada, temporal y exploratoria; de nivel experimental y de enfoque cuantitativa; su muestra fue 3 puntos exploratorios, cada una con dimensiones de 1,2 m x 1,2 m de las cuales se extraerá 250 kg de suelo. Las técnicas usadas fueron la observación, los estudios de campo y los estudios de laboratorio; y como instrumentos se usaron los formatos para la toma de datos de los ensayos de laboratorio y la ficha de muestreo. El método empleado es por medio de las técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos. Todo esto nos permite conocer las características de los materiales a utilizar y así poder ampliar el conocimiento en la rama de la mecánica de suelos y pavimentos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-10T01:28:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-10T01:28:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12935/127 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12935/127 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Barranca |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAB-Institucional instname:Universidad Nacional de Barranca instacron:UNAB |
| instname_str |
Universidad Nacional de Barranca |
| instacron_str |
UNAB |
| institution |
UNAB |
| reponame_str |
UNAB-Institucional |
| collection |
UNAB-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d075abe5-4c06-4b38-b0eb-c536137e782c/download https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f012dba7-cfea-43ad-b0e6-bc53767e9edf/download https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d40de3e-abf7-4ab7-9429-2b0bc3546463/download https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f56d9115-5f56-457a-9a09-905d329651ba/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
66ece8be91272343994b375a229173de 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f40b1c55846dfe910027b766d7d81b9a 4ae9decfc9c2e291df0adf681958d42c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional de Barranca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.pe |
| _version_ |
1846795310220705792 |
| spelling |
De la cruz Vega, Sleyther ArturoNoel Cornelio, Esther Noemi2022-06-10T01:28:42Z2022-06-10T01:28:42Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12935/127El presente proyecto de tesis se basa en estudiar el suelo de la vía jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, distrito de Barranca; siendo el problema central, si la estabilización de suelo, mejora utilizando polvo de vidrio reciclado; con el objetivo general de probar si la estabilización de suelo, en realidad mejora utilizando este aditivo; considerando como hipótesis que, efectivamente si llego a mejorar utilizando polvo de vidrio; concluyendo que, este aditivo si mejora las propiedades mecánicas para usarse como suelo óptimo para subbase y base. A continuación, se mencionan los objetivos específicos; el primero fue; determinar la característica química del aditivo por fluorescencia de rayos X, resultando ser un vidrio sódico cálcico de elementos principales de silicio, sodio y calcio; el segundo fue; indicar el porcentaje de humedad y la clasificación granulométrica que posee el suelo, obteniéndose un 5%, y un suelo “SC” y “SC-SM” de tamaños máximos de 11/2” y ¾”; el tercero fue; establecer el comportamiento de los límites líquido y plástico del suelo natural y utilizando aditivo, llegando a concluir que cumplen las recomendaciones del MTC, con un IP>7 y IP<7, y con aditivo se tuvo una disminución significativa en el IP, por el incremento del LP y la disminución del LL; y el último fue, determinar los parámetros del Proctor modificado y el CBR del suelo natural y utilizando aditivo; obteniéndose que no se pudo identificar variación significativa atribuible al aditivo, y un valor de CBR promedio de 58.5% y con los porcentajes óptimos valores de CBR de 71.73% y 63.48%. El diseño de la metodología empleada es de tipo aplicada, temporal y exploratoria; de nivel experimental y de enfoque cuantitativa; su muestra fue 3 puntos exploratorios, cada una con dimensiones de 1,2 m x 1,2 m de las cuales se extraerá 250 kg de suelo. Las técnicas usadas fueron la observación, los estudios de campo y los estudios de laboratorio; y como instrumentos se usaron los formatos para la toma de datos de los ensayos de laboratorio y la ficha de muestreo. El método empleado es por medio de las técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos. Todo esto nos permite conocer las características de los materiales a utilizar y así poder ampliar el conocimiento en la rama de la mecánica de suelos y pavimentos.application/pdfspaUniversidad Nacional de BarrancaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/estabilización de sueloensayos de laboratoriopolvo de vidriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estabilización de suelo utilizando polvo de vidrio reciclado en jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, Barrancainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAB-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Barrancainstacron:UNABIngeniero CivilUniversidad Nacional de Barranca. Facultad de Ingeniería.Ingeniería Civil704075730000-0003-0254-301X48383576732016Castillejo Melgarejo, Raúl EdgarLa Borda Dueñas Tovar, Leo AvelinoLopez Soto, José Joelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS NOEL CORNELIO ESTHER.pdfTESIS NOEL CORNELIO ESTHER.pdfapplication/pdf36197416https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d075abe5-4c06-4b38-b0eb-c536137e782c/download66ece8be91272343994b375a229173deMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f012dba7-cfea-43ad-b0e6-bc53767e9edf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS NOEL CORNELIO ESTHER.pdf.txtTESIS NOEL CORNELIO ESTHER.pdf.txtExtracted texttext/plain101445https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d40de3e-abf7-4ab7-9429-2b0bc3546463/downloadf40b1c55846dfe910027b766d7d81b9aMD57THUMBNAILTESIS NOEL CORNELIO ESTHER.pdf.jpgTESIS NOEL CORNELIO ESTHER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21899https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f56d9115-5f56-457a-9a09-905d329651ba/download4ae9decfc9c2e291df0adf681958d42cMD5820.500.12935/127oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/1272025-10-18 02:02:51.999https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unab.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional de Barrancarepositorio@unab.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).