Factores asociados al autocuidado en pacientes con tuberculosis de la Red Barranca – Cajatambo.

Descripción del Articulo

El autocuidado es la capacidad de conservación de la salud a través del uso de promoción y prevención de la salud y el manejo de la enfermedad, siendo meritorio del profesional de enfermería acompañarlo al individuo en todas las etapas de vida, en su autocuidado. Objetivo: Determinar los factores as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montañez Quispe, Verónica Lourdes, Padilla Molina, Luz María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Pacientes
Salud
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El autocuidado es la capacidad de conservación de la salud a través del uso de promoción y prevención de la salud y el manejo de la enfermedad, siendo meritorio del profesional de enfermería acompañarlo al individuo en todas las etapas de vida, en su autocuidado. Objetivo: Determinar los factores asociados (edad, sexo, antecedentes de la enfermedad, categoría del ingreso al programa, grado de instrucción) al autocuidado en pacientes con tuberculosis de la Red Barranca – Cajatambo. Metodología: Es un estudio de tipo aplicada, que no requiere la intervención del investigador, observacional, prospectivo, transversal, de diseño no experimental. La población de estudio fue constituida por 70 pacientes. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos, para medir la variable de autocuidado fue la “Escala del Autocuidado”. Para el análisis de datos se usó la prueba estadística del Coeficiente de Spearman. Resultados el 55,7% son adultos jóvenes entre los 18 a 39 años, el 51,4% son mujeres, el 68,6% refiere que no fue contagiado por ningún familiar cercano, son nuevos en condición de ingreso al programa el 71,4%, mientras el 44.3% tiene grado de instrucción secundaria. Por otro lado, el nivel de autocuidado medio y alto se encuentra entre el 17,1% y 42,9% respectivamente, con un 40% de nivel bajo. Conclusiones: Las variables seleccionadas para el estudio no guardan relación con el autocuidado en pacientes con tuberculosis de la Red Barranca – Cajatambo (Nivel de significancia 0,05), ya que se evidencia un P-valor a <0,05, con respecto a cada factor asociado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).