Creencias y prácticas sobre la suplementación del ácido fólico y sulfato ferroso en gestantes del Hospital de Barranca - 2022.

Descripción del Articulo

La suplementación del ácido fólico y sulfato ferroso es una de las estrategias por las que ha optado el Ministerio de Salud, para evitar complicaciones materno-perinatales con miras a la prevención de la anemia antes, durante y después del embarazo. La presente investigación tiene como objetivo dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Contreras, Sandy Lizbet., Bazan Cordova, Rosa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias
prácticas
ácido fólico
sulfato ferroso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La suplementación del ácido fólico y sulfato ferroso es una de las estrategias por las que ha optado el Ministerio de Salud, para evitar complicaciones materno-perinatales con miras a la prevención de la anemia antes, durante y después del embarazo. La presente investigación tiene como objetivo determinar las creencias y prácticas sobre la suplementación del ácido fólico y sulfato ferroso en gestantes del Hospital de Barranca. El estudio realizado fue no experimental- descriptivo, con enfoque cuantitativo. Para ello, se trabajó con una población de 148 gestantes atendidas en el consultorio de atención prenatal. Se utilizó para la recolección de datos un cuestionario conformado por 28 preguntas, previamente fueron validadas por 7 jueces expertos. Por consiguiente, se obtuvo como resultados, que el 100% de las gestantes tuvo una creencia adecuada sobre la suplementación del ácido fólico y sulfato ferroso. Con respecto a las prácticas sobre el consumo del ácido fólico previo al embarazo, se determinó que el 97.3% no consumieron ácido fólico y solo un 2.7% consumieron dicho suplemento. Caso contrario ocurre con las prácticas sobre la suplementación durante el embarazo, el 75% tuvieron prácticas adecuadas y el 25% prácticas inadecuadas. Sobre las opiniones de las gestantes respecto al consumo de ácido fólico indicaron que es importante, porque sirve para evitar malformaciones congénitas en el niño por nacer. Respecto a la suplementación del sulfato ferroso durante el embarazo, el 95.9% tuvieron prácticas adecuadas y sólo el 4.1% prácticas inadecuadas; concluyendo que las gestantes tienen creencias adecuadas sobre la suplementación del ácido fólico y sulfato ferroso. Con relación a las prácticas sobre el ácido fólico en la etapa pre-concepcional, tuvieron prácticas inadecuadas, caso contrario ocurrió durante el embarazo, dado que tuvieron prácticas adecuadas; mientras que en las prácticas sobre el consumo del sulfato ferroso fueron adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).