Determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para protección de datos en el Distrito de Barranca, 2022-2023

Descripción del Articulo

En presente estudio desarrolló un análisis sobre la determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para la protección de datos en el Distrito de Barranca, durante el período 2022-2023. Se consideraron aspectos esenciales para garantizar una protección efectiva de los dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Muñoa, Sofía Leonor, Delgado Zavaleta, Henry Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phishing
fraude informático
protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En presente estudio desarrolló un análisis sobre la determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para la protección de datos en el Distrito de Barranca, durante el período 2022-2023. Se consideraron aspectos esenciales para garantizar una protección efectiva de los datos personales y una respuesta adecuada a las amenazas cibernéticas en el ámbito distrital. Asimismo, se destacó la necesidad de implementar medidas de seguridad adicionales en plataformas en línea, fomentar la colaboración en la investigación policial y promover el intercambio de información sobre amenazas cibernéticas. El objetivo general consistió en analizar la determinación de la regulación del phishing como modalidad del fraude informático en la protección de datos personales en el Distrito de Barranca. La hipótesis general planteó que la determinación de la regulación del phishing como modalidad de fraude informático protegió los datos personales en dicho distrito durante el período estudiado. La metodología se basó en una investigación de finalidad básica, con un alcance descriptivo y un enfoque cualitativo, utilizando un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por documentos provenientes de revistas, libros, encuestas del INEI e informes de la Policía Nacional del Perú. Se empleó la técnica de análisis documental y como instrumento, la guía de análisis de documentos. Los resultados permitieron determinar que una regulación eficaz del phishing contribuyó a la seguridad de los datos personales y a la prevención de amenazas cibernéticas. Finalmente, el impacto del estudio radicó en el reconocimiento del phishing como un delito, lo que facilitó la aplicación de la ley y permitió a las autoridades y organismos competentes adoptar medidas sancionatorias para combatirlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).