Incorporación de la modalidad del Phishing en la Ley de Delitos Informáticos
Descripción del Articulo
La tipificación del phishing en la ley de delitos informáticos es de suma urgencia. Porque el nivel de incidencia de este delito a nivel nacional viene aumentando año con año. Sin embargo, la realidad nacional, el desconocimiento y el aumento de la tecnología vienen siendo los factores sociales que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7300 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos informáticos Phishing Tipificación de delitos Computer crimes Classification of crimes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La tipificación del phishing en la ley de delitos informáticos es de suma urgencia. Porque el nivel de incidencia de este delito a nivel nacional viene aumentando año con año. Sin embargo, la realidad nacional, el desconocimiento y el aumento de la tecnología vienen siendo los factores sociales que más afectan al aumento de esta clase de delitos. Ahora bien, la realidad social no puede ser ajena, debido al avance tecnológico que se está viviendo. En ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo Proponer la tipificación de la modalidad del phishing en el artículo 8 de la ley de Delitos Informáticos. Se utilizó la metodología analítica, ya que esta ayudó a dar una solución a cada variable de nuestra problémica, sumado a ello se empleó legislación nacional y extranjera, y datos estadísticos. Como resultado de la investigación, divisamos que proponer la incorporación del phishing en la ley de delitos informáticos es viable y necesario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).